Cerrar
Cerrar
Las 10 mejores series de TV en lo que va del siglo XXI
Claves para elegir el mejor televisor en 2018

Dentro del listado solo hay una serie animada.

Foto:

123rf.com

Las 10 mejores series de TV en lo que va del siglo XXI

FOTO:

123rf.com

El diario británico The Guardian realizó el escalafón. ¿Está de acuerdo o no?

Un grupo de 5 expertos en cultura y televisión del diario británico The Guardian realizó el listado de las 100 mejores series que se han podido ver en lo que va del siglo XXI (año 2001 en adelante).

Dentro de la clasificación están producciones como ‘RuPaul’s Drag Race’ (puesto 93), ‘24’ (puesto 90) y ‘Lost (puesto 71).

También hay clásicos como ‘Buffy, la caza vampiros’ (casilla 83) y ‘Sex and the city’ (casilla 57). Estas series, por ejemplo, fueron tenidas en cuenta porque si bien empezaron en los 90, finalizaron en los 2000.

‘South Park’ (puesto 42) es el único contenido animado que hace parte del listado: empezó en 1997 y aún está al aire.

¿Se imagina cuáles son los primeros lugares? Aquí le contamos.

10. Atlanta

Se estrenó en el 2016 y sigue estando vigente. Es una serie del género comedia - drama y trata sobre dos primos que incursionan en la escena rap de la ciudad de Atlanta con la intención de salir adelante y ayudar a sus familias.

Según los expertos, sus mejores episodios son cuando se evidencian los fuertes conflictos raciales.

AtlantaAtlanta.
9. Peep Show

Estuvo al aire entre el 2003 y el 2015. Es una producción británica que trata la vida de dos amigos muy diferentes que comparten sus vidas a medida que van adquiriendo más responsabilidades de las que les gustaría.

“Es la reina de las comedias de los años 2000. Estuvo siempre una pulgada por encima del límite del buen gusto”, dijeron en The Guardian. “Su relato sobre las mentes masculinas es asquerosamente honesto”, agregaron.

Peep ShowPeep Show.
8. Fleabag

Serie británica que estuvo en sintonía entre 2016 y 2019. En ella se habla sobre cómo una joven afronta su vida en la gran ciudad. Es conocida por las ‘interacciones’ que hace su protagonista con los espectadores (lo que se conoce como ‘romper la cuarta pared’).

Sobre ella afirmaron: “Mezcla la torpeza clásica británica con el dolor, el desglose familiar y la masturbación”.

FleabagFleabag.
7. Game of Thrones

Estuvo en la pantalla chica del 2011 al 2019. A manera general, es la lucha entre familias de 7 reinos diferentes por quedarse con un trono principal desde el que se manda a todos.

“Sigue siendo el espectáculo más grande del siglo hasta ahora”, señalaron los expertos de The Guardian.

Game of ThronesGame of Thrones.
6. The Office (Gran Bretaña)

Para The Guardian, la versión británica de esta serie es extraordinaria en sus guiones y su casting. “Dos décadas después siguen haciendo imitaciones pálidas”, dijeron.

Estuvo al aire entre el 2001 y el 2003 y es un falso documental que retrata de la vida diaria de los empleados de una oficina.

The Office (UK)The Office (UK).
5. Breaking Bad

Al aire desde 2008 hasta el 2013. Es la historia de cómo un hombre con muchos problemas (económicos, de salud) convierte una casa rodante en un laboratorio para crear metanfetaminas.

El medio británico destacó las “increíbles” actuaciones de sus protagonistas. “Nada ha podido superar el descenso depravado realizado por Walter White (su personaje principal): de profesor de química a un genio de las drogas”.

Breaking BadBreaking Bad.
4. The Thick Of It

Serie británica que estuvo en sintonía entre 2005 y 2012. Es una comedia que satiriza el funcionamiento interno del gobierno.

“Fue una comedia que mostraba todo lo que estaba mal con los giros y el cinismo de la política británica”, aseveraron los expertos.

The Thick Of ItThe Thick Of It.
3. Mad Men

“Fue una meditación sobre cómo se hizo el Estados Unidos moderno, un anuncio icónico a la vez”, describieron en The Guardian.

Estuvo al aire entre el 2007 y el 2015. Es la visión de los cambios sociales más importantes que vivió el país del norte de América desde una agencia de publicidad.

Mad MenMad Men.
2. The Wire

Es una saga criminal que estuvo al aire entre el 2002 y el 2008. Transcurre en Baltimore (EE. UU.) y muchos de sus personajes son basados en historias reales. Toca temáticas como el tráfico y la delincuencia, entre otras.

“Bellamente escrita e interpretada, es arte y un ejemplo de una marca de televisión inteligente, ambiciosa e intransigente”, analizaron los expertos.

The WireThe Wire.
1. The Sopranos

Al aire entre 1999 y el 2007. A manera general, la serie trata sobre la vida del mafioso Tony Soprano y los problemas por los que pasa con su familia y su organización criminal.

“La serie aceleró la transformación de la televisión y, para cualquiera que esté actualmente en el negocio, representa algo a lo que aspirar, quizás incluso mejor. Eso es más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto”, concluyeron.

Los SopranoLos Soprano.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.