Cerrar
Cerrar
‘Mi película no es de buenos y malos’: Marc Silver
Marc Silver, director de cine

Marc Silver, director de ‘El fin de la guerra’.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Mi película no es de buenos y malos’: Marc Silver

El realizador inglés habla de la cinta 'El fin de la guerra', que se estrenó este fin de semana.

¿Qué lleva a un inglés, que no habla español, a ir a la exuberante selva de Colombia con una cámara al hombro? La respuesta sorprende: “Buscaba al ser humano”.

¿Y lo encontró? Marc Silver (Londres, 1976), premiado en Sundance, el festival de cine independiente más importante del mundo, dice que sí. ¿Por qué? “Seguramente –explica– porque antes de ir me despojé de cualquier prevención, no fui con la intención de juzgar a nadie, sino de hacer una fotografía de uno de los hechos más interesantes de la actualidad: el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc”.

Así, toma a toma, filmó ‘El fin de la guerra’, película que se estrenó este fin de semana en las salas del país. En su trabajo, Silver, autor de ‘¿Quién es Dayani Cristal?’ (2013), con Gael García Bernal, y ‘3 1/2 minutos y 10 balas’ (2015), muestra a hombres conocidos de nuestra historia reciente: Juan Manuel Santos; Rodrigo Londoño, Timochenko en sus tiempos de guerrillero; Álvaro Uribe, Humberto de la Calle, entre otros.

Sin embargo, dice, su interés no era sacarles un titular ni una declaración impactante –“para eso están ustedes, los periodistas colombianos, que conocen muy bien el conflicto armado–, sino tratar de penetrar en su alma”.

¿Y lo logró? “Tengo la certeza de que mi película no es de buenos y malos”, argumenta. En escenarios reales, exhibe las angustias, el drama, la tensión y, por instantes, la alegría de seres que han decidido en buena parte el destino de 48 millones de colombianos. Para eso, tuvo el privilegio de poner sus cámaras en momentos cruciales que van desde los inicios de la negociación, los acuerdos entre las partes, el plebiscito y, al final, un fusil solitario en la selva sin un combatiente que lo lleve terciado.

Pero ¿exagera cuando habla de la trascendencia de lo que significó este hecho para el resto de la humanidad? “De ninguna manera”, responde. “Hay historias que trascienden el espacio geográfico en donde ocurren. Que dos partes se hayan sentando en una mesa para, a través de los argumentos y las palabras, ponerse de acuerdo y acabar una guerra de medio siglo es extraordinario”.

Con música del ganador del Óscar Gustavo Santaolalla, ‘El fin de la guerra’ es un espejo de nuestra realidad.
Un punto de quiebre que por ser tan actual es posible que muchos no le hayan dado su justa dimensión.

En una parte del filme aparece el entonces alto comisionado de paz Sergio Jaramillo respondiéndole a un grupo de niños, en Cartagena, sobre lo que él hace en La Habana. “Estamos en unas negociaciones difíciles, largas, intensas. Tratando de terminar la guerra. Pero eso no es la paz. La paz es lo que tenemos que hacer después aquí entre todos los colombianos”.

“Yo intenté –dice Silver– mostrar una parte de lo que ustedes los colombianos hicieron. De pronto, algún día vuelva a filmar cómo les ha ido tras ese logro”.

ARMANDO NEIRA
Redacción Domingo
En Twitter: @armandoneira

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.