“Cuando me metí en esta película, me sentí totalmente identificado (…). Así soy yo”, cuenta Diego Alejandro Pérez Ceferino, quien se convirtió de malabarista de la calle en uno de los protagonistas de la película colombiana Los Nadie.
A sus 26 años, Pérez reconoce con emoción que el mundo del cine le llegó con algo a lo que estaba acostumbrado: siempre ha vivido por fuera de los estereotipos sociales y con la idea de ser el dueño absoluto de su vida, una opción que expone el primer largometraje de Juan Sebastián Mesa, quien a su vez lo define como un filme de la vida y de los amigos.
Los Nadie se estrena este jueves en cines, una semana después de ganar el premio del público de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Venecia. (Lea también: Película colombiana 'Los nadie' gana premio del público en Venecia)
La historia es la de un grupo de jóvenes que viven en barrios marginales de Medellín y quienes, motivados por la rebeldía que se desprende de su amor por el punk, sueñan con ser libres sin perder sus vínculos de amistad. Quieren hacer juntos un viaje, que es el eje de la trama.
Sin embargo, las cosas no son fáciles y el filme se encarga de mostrar sin mucho artificio lo que cada uno sacrifica o aporta para realizar esa ilusión de escape. Rodada en blanco y negro, el filme no se queda en el conflicto que rodea a los protagonistas, y en su lugar ofrece un retrato menos tenso.
“Creo que renueva ese cliché que en un momento presentó Rodrigo D: no futuro (1990) con lo de ‘mátate’ que se vivía en esa época en la Medellín que era muy marginal. Ahora hay un punk que se construye desde otros espacios de creación y con expresiones diferentes”, dice.
“Los Nadie es una realidad que viven no solo los ‘punqueros’, sino también los grafiteros, los artistas callejeros y los ‘raperos’ en sus barrios o localidades, en donde tienen que lidiar con el rechazo por lo que piensan o expresan”, reflexiona el actor.
Hace seis años, él conoció al director en un concierto de la banda estadounidense The Casualties, que tocaba en Medellín. Ahí se forjó su amistad y la discusión sobre un guion para un corto que se creció.
“Terminé ayudándole con el casting, pues conocía a muchos malabaristas y ‘punqueros’. Después hice una audición y quedé en la película”, recuerda Pérez.
A él, su mamá le decía que se cortara el pelo y que buscara algo menos loco que hacer. “Pero a uno le gusta esto”, reflexiona, antes de recalcar que la película es una apuesta que dignifica una vida que no es fácil y que sufre el rechazo de los demás constantemente.“Es cierto que uno escapa de ciertos moldes, pero la verdad es que en el filme queda claro que uno es un ser humano con ilusiones y muchos sueños”, finaliza.
Los Nadie’ formó parte de las siete óperas primas que se proyectaron durante la Semana de la Crítica, evento paralelo que se llevó a cabo en la edición 73 del Festival de Cine de Venecia (Italia), que terminó el fin de semana anterior.
La película de Juan Sebastián Mesa se alzó con el premio de la Audiencia del apartado crítico (Circolo del Cinema di Verona), que le entregó 5.000 euros.
Era la primera vez que una producción colombiana participaba en esa sección alternativa de la Mostra.
ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimiento
Comentar