Liam Neeson se ha metido en la piel de muchos personajes.
Ha sido un referente del género de la acción gracias a la saga de ‘Búsqueda implacable’; ha tenido experiencias en producciones que han revivido pasajes de la historia como ‘Rob Roy’ o ‘Michael Collins’; se ha dejado llevar de la mística y la espectacularidad de la mitología con las nuevas aproximaciones cinematográficas de ‘Furia de Titanes’ y hasta se ha burlado de sí mismo, prestando su voz para la comedia animada televisiva ‘Padre de Familia’.
Pero cuando recibió el guion de la cinta ‘Un monstruo viene a verme’, tuvo una reacción mucho más profunda.
Desarrollada por el director español J. A. Bayona (el mismo de ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’), esta aventura cinematográfica pretende exponer la crudeza que debe afrontar un niño en su vida y el poder de la imaginación que desarrolla para encarar el conflicto que tiene que asumir en la trama.
“Era una idea muy interesante y tenía muchas ganas de leer el guion”, comentó el propio Neeson en una entrevista a la que tuvo acceso EL TIEMPO. Él interpreta a una criatura que se convierte en la válvula de escape del dolor, el maltrato y la sensación de no encajar que sufre Connor (en la piel de Lewis MacDougall). Esta producción se estrena el próximo jueves (26 de enero) en las salas de cine del país.
“Cuando supe que era de Bayona, decidí ver ‘El orfanato’ –una cinta de terror psicológico acerca de una madre que pierde a su hijo en una extraña casa de campo, con la que ese director se dio a conocer internacionalmente–, y fue algo aterrador para mí, pues no soy muy bueno con el terror, pero tengo que reconocer que fue una experiencia hipnótica”, recordó Liam Neeson.
Luego, siguiendo con la tarea de conocer a fondo el trabajo de Bayona, vio ‘Lo imposible’: un drama familiar que se ambientaba durante la catástrofe del tsunami de Tailandia, en el que Naomi Watts y Ewan McGregor interpretan a unos padres que tratan de reencontrarse tras la tragedia.
“Conocía ese hecho, pero lo que me impresionó de ese proyecto cinematográfico fue el trabajo actoral de los niños y cómo el director logró sacar unas emociones muy fuertes de esos pequeños”, reflexionó el actor.
Ese es uno de los aspectos más importantes de ‘Un monstruo viene a verme’, ya que se sostiene en la complejidad emocional de Connor y la manera en la que se configura la extraña amistad que anuda el argumento.
“Aunque he trabajado durante muchos años con niños –afirma–, hay que decir que Lewis (el joven protagonista) fue capaz de llegar a emociones muy profundas y mantener, por ejemplo, un buen sentido del humor”.
En la opinión de Neeson, la producción recoge elementos del drama, la fantasía y la tensión, configurando un cuento de hadas con aires contemporáneos, pero que no deja de analizar la lucha cotidiana por abrirse paso en un mundo difícil, eso sí, sin renunciar a los sueños o los riesgos. “En esta película vi algo diferente: una capacidad restauradora del arte (reflejada en el proceso de creación del niño que se dedica a dibujar); el niño usa su imaginación activa para conjurar el monstruo del pasado que lo afecta y de un presente lleno de retos”, explica Neeson.
“Aquí soy como un mentor para ese viaje de Connor. Una criatura mítica que representa el pasado de una tierra, a través de un árbol que ha vivido por siglos y que puede ayudar a la humanidad, otro de los elementos valiosos de esta película”, recalcó el experimentado actor, quien tuvo que lidiar con una serie de artilugios tecnológicos para llevar a cabo su interpretación.
“En este caso, no se hizo lo que muchos piensan cuando se trabaja en un filme que mezcla acción real con animación. No hice el trabajo de meterme en una cabina y grabar un audio para un personaje que luego sería creado por computadora (...) fue más complejo”, explica.
En el rodaje, Liam y Lewis caminaban ataviados con un trusa oscura en la que habían pegadas una serie de bolitas sobre un recubrimiento amarillo. Se trataba de puntos para identificar sus movimientos y luego llevarlos a un plano digital.
“Era como lo que hizo Andi Serkis en ‘El señor de los anillos’ o ‘El planeta de los simios’ (...) es lo que se conoce como ‘digital make up’, en el que más de cincuenta cámaras grabaron mi cuerpo y emularon mis movimientos y gestos en el trabajo final digital de mi personaje”, dice.
‘Un monstruo viene a verme’ ha llamado la atención de la crítica por jugar en el terreno del drama fantástico y, posiblemente, beber de la estética que ya desarrollaron directores como Tim Burton o Guillermo del Toro.
De esta cinta, Andrea Bermejo, quien escribe para la revista ‘Cinemanía’ de España, aseguró que se “trata de una conmovedora demostración de que el arte (el cine) cura”, en consonancia con la misma apreciación que tiene Nesson.
Mientras que para Fausto Fernández, de ‘Fotogramas’, se “trata de un filme acerca de las tinieblas que envuelven nuestras vidas (...) Un viaje emocional donde el drama funciona desde la distancia con el mundo adulto”.
La carrera del directorJuan Antonio Bayona es un realizador español de 41 años que a los 16 conoció al director y productor mexicano Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’), quien se convertiría en su amigo y mentor. Del Toro coprodujo ‘El orfanato’ (2007), el primer largometraje del español, con el que obtuvo un premio Goya (el Óscar ibérico) en la categoría de mejor director revelación. Cinco años después se encargó de ‘Lo imposible’, con la que afianzó una carrera más allá de su país de origen. En 2013 recibió el Premio Nacional de Cinematografía en el marco de la 61.ª edición del Festival Internacional de San Sebastián. Recientemente se hizo cargo de dirigir dos episodios de la serie ‘Penny Dreadful’ y prepara la segunda parte de la nueva saga de ‘Jurassic Park’ (que está en preproducción), que se estrenará en el 2018.
Frase:
“La película (‘Un monstruo viene a verme’) revela verdades sobre nosotros mismos que no conocíamos. Yo también entré en el juego de contar mi verdad”,
J. A. Bayona
Director de cine español.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar