Desde que asumió la dirección de Les Ballets de Montecarlo en 1993, el coreógrafo Jean-Christophe Maillot ha buscado elevar la danza a un nivel más humano para que no se convierta solamente en una demostración de técnica.
Esa fue su apuesta con su versión de ‘La Cenicienta’, que se estrenó en 1999 y se ha convertido en una de las piezas más emblemáticas del repertorio del grupo, que es la compañía oficial del Principado de Mónaco.
“Me gusta cuando el ballet va más allá de solo mostrar pasos de danza, cuando estás contando una historia y tratas de llegar un poco más profundo. La idea básica de ‘La Cenicienta’ es decirle a todo el mundo que podemos creer en los cuentos de hadas”, dice Maillot en conversación telefónica con EL TIEMPO.
Justamente esta será la pieza con la que se presentará por primera vez en Colombia esta agrupación, que estará en el Teatro Mayor de Bogotá, el 26 y 27 de mayo, y en el Teatro Jorge Isaacs de Cali, el 30 de mayo, como lanzamiento de la Bienal de Danza de esa ciudad.
Maillot asegura que esta Cenicienta se presenta como un personaje que irradia simpleza, está libre de toda floritura, pero igualmente es encantadora. Incluso, la italiana Alessandra Tognoloni, quien encarna a la protagonista, baila descalza durante toda la obra.
“Es un personaje muy extraño porque acepta todo, es amable con todo el mundo, nunca se queja. Yo siempre digo: ¿conocemos a alguien así en la vida real? Realmente no, su forma de ser revela la mediocridad, el vicio, el peligro de todas las personas que la rodean”, asegura.
Maillot introduce algunos cambios en la historia, por ejemplo, la madre de Cenicienta se convierte en la hada después de morir.
Además, la madrastra y sus hijas adquieren un estado mucho más sensual y se alejan de esa visión grotesca y ridícula en las que se las suele encasillar.
“Esa es la visión de Walt Disney pero yo estoy tratando de seguir la historia original de Charles Perrault y los hermanos Grimm. Por supuesto la madrastra es extremadamente bella, muy elegante, como sus hijas, que también son preciosas, pero son realmente malvadas en su interior, son muy infelices”, explica el artista.
En la parte coreográfica, Maillot no quiso encasillarse solo en el vocabulario clásico sino experimentar con movimientos más contemporáneos. De hecho, cuando trabaja con sus bailarines usualmente les pide que estén repitiendo un texto en su cabeza, que se hablen a sí mismos. Lo que busca es que el público pueda sentir las emociones de los protagonistas (en esta obra participan más de 40 bailarines).
“Les pido que nunca bailen solo por el movimiento, el movimiento siempre es una consecuencia de una intención y eso es lo que da una sensación contemporáneo a algo que es académico en su forma. De hecho, cuando ves el ‘pas de deux’ de la Cenicienta y el Príncipe creo que vas a recordar cuando te enamoraste la primera vez”, argumenta.
Al trabajo de los bailarines se suma la escenografía diseñada por Ernest Pignon-Ernest y la música compuesta por el ruso Serge Prokofiev. “Para mí Prokofiev es, junto a Tachikovsky, el compositor más interesante para este tipo de ballet narrativo. De hecho, hizo música para películas y puedes sentir que sabe cómo contar una historia”, finaliza Maillot.
Con ‘La Cenicienta’ (30 de mayo en el Teatro Jorge Isaacs) se dará inicio a la temporada de lanzamiento de la tercera edición de la Bienal de Danza de Cali, que será del 31 de octubre al 6 de noviembre.
Para este año, se espera la presencia de grupos de ocho países, además de 20 colectivos nacionales.
Además, se estrenarán tres becas de creación de los grupos Incolballet (Cali) y Atabaques (Cartagena) y de la artista María José Arjona.
El lanzamiento seguirá el 10 de junio con la Compañía de Danza Contemporánea de Incolballet y el Joven Ballet del Conservatorio de Lyon, el 4 de julio con la obra ‘Pixel’, del grupo Kafig, de Francia. Ambos montajes se presentarán en el Teatro Municipal de Cali.
25 al 27 de mayo, 8 p. m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 n.° 67-51. Informes: 404-2463. Boletas desde 40.000 hasta 400.000 pesos.
YHONATAN LOAIZA GRISALES
Cultura y Entretenimiento@YhoLoaiza
Comentar