En las décadas de los años 70, 80 y 90, Colombia fue un gran receptor de telenovelas de otros países, especialmente de México y Venezuela.
Pero con la internacionalización de nuestras producciones en los años 90, especialmente, varias de las telenovelas colombianas se emitieron en otros países o se hicieron adaptaciones luego de comprar los libretos.
Estas son las más importantes:
'La hija de mariachi', original de Mónica Agudelo, contaba la historia de un rico mexicano que es acusado de un delito que no cometió y se volvió mariachi en Colombia. Protagonizada por Carolina Ramírez y Mark Tacher , tuvo su versión mexicana llamada 'Qué bonito amor', con Danna García y Jorge Salinas.
'Café', de Fernando Gaitán, con Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker, se llamó 'Destilando amor en México', con Angélica Rivera y Eduardo Yáñez.
Angélica Vale y Jaime Camil fueron los protagonsitas de 'La fea más bella', la versión manita de 'Yo soy Betty, la fea', mientras 'El secretario' fue 'Porque el amor manda', con Fernando Colunga y Blanca Soto.
'En los tacones de Eva' se emitió como 'Por ella soy Eva', y la protagonizaron Lucero y Jaime Camil, y 'Hasta que la plata nos separe' se llamó 'Hasta que el dinero nos separe' y los estelares fueron Itatí Cantoral y Pedro Fernández.
'El último matrimonio feliz' tuvo una versión como 'Volver a amar'.