Este viernes 27 de septiembre, falleció Luis Ospina, uno de los cineastas más importantes en la historia de Colombia.
Como miembro del Grupo de Cali, un conjunto de directores, escritores y artistas conformado en los años 70 en la capital vallecaucana, Ospina trabajó incansablemente por el desarrollo del cine en el país, junto con personajes como Carlos Mayolo, Sandro Romero, Andrés Caicedo y muchos más.
La filmografía de Ospina, quien dirigió más de 30 producciones audiovisuales desde 1964, explora tanto el documental como la ficción, y abordó, entre otros temas, la cotidianidad colombiana, especialmente de su ciudad natal.
Varias de sus obras recibieron premios en festivales de cine alrededor del mundo, como el Festival Internacional de Miami, el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse y el Festival de Cine de Sitges.
Este es un documental dirigido junto a su amigo Carlos Mayolo. En él se relatan los problemas que tuvo la realización de la edición seis de los Juegos Panamericanos en Cali desde el punto de vista de las personas que no pudieron presenciar la gesta deportiva. "Ese año intuimos que la ciudad iba a cambiar. Todos terminamos tratando el tema del cambio de la ciudad y, sobre todo, de registrar lo que estaba en tránsito de desaparecer", comentó el director sobre ese trabajo en una entrevista a BOCAS.
'Agarrando pueblo' (1978)En 1978, Ospina y Mayolo se unieron de nuevo para realizar esta película que, si bien fue filmada a manera de documental, es cine de ficción. En 'Agarrando pueblo', ambos directores hacen una crítica a los cineastas y documentalistas que explotan la miseria alrededor del mundo para producir películas y ganar reconocimiento en el mundo audiovisual, algo que Ospina denominó pornomiseria.
Ospina dirigió, produjo y escribió el guión, junto con Alberto Quiroga, de 'Pura sangre', una película de terror que cuenta la historia de un hombre en Cali que es diagnosticado con una extraña enfermedad que exige ser tratada con transfusiones de sangre de niños o adolescentes. Su hijo chantajea a tres de sus empleados, quienes conforman una banda que se dedica a conseguir la sangre.
Mayolo también hizo parte de esta película, pero esta vez como actor. Si bien la producción de cortometrajes de ficción de Ospina fue extensa, este fue uno de los dos largometrajes que el director realizó a lo largo de su carrera, junto con 'Soplo de vida' (1999).
Este es un falso documental que cuenta la historia de Pedro Manrique Figueroa, un artista colombiano ficticio que fue precursor de la técnica del collage. Aquí, Ospina explora nuevamente la difusa línea que hay entre la realidad y la ficción. La película cuenta con la participación de personalidades de la cultura colombiana como la actriz Vicky Hernández y el director Jaime Osorio, entre otros.
'Todo comenzó por el fin' (2015)En este documental, el cineasta busca hacer un autorretrato del Grupo de Cali, pero la producción toma un vuelco cuando Ospina tuvo que recibir tratamiento intensivo debido a un cáncer que le fue diagnosticado en 2012. Su estreno tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto y recibió premios en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, entre otros. Además, la película recibió dos premios Macondo, otorgados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, a mejor director y mejor montaje en 2016.
JUAN FRANCISCO VARGAS
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Comentar