Son muchas las narcoseries que se han vuelto famosas internacionalmente, muchas tienen a Colombia o a México como escenario. El punto común es que estas producciones de televisión, sobre todo las que se han inspirado en personajes reales han sido bastante exitosas en las últimas décadas.
El motivo, analizado bastante ha llevado a conclusiones como la dada por un guionista, Luis Zelkowicz: "A la gente le gusta ver estas series porque siente que se está informando". Esto, aunque es claro que pese a que se inspiren en la realidad, hay mucho de ficción en ellas.
También hay otras provenientes de la literatura. ¿Quién no ha oído hablar del origen de La Reina del Sur? O en Colombia, la misma Rosario Tijeras fue primero un éxito literario que sufrió una transformación al pasar a la pantalla chica.
(Puede interesarle: Errores de producción cometidos en Escobar, el patrón del mal).
A continuación un repaso por varias de estas exitosas series.
La vida de Pablo Escobar fue llevada a la televisión en el 2012, con Andrés Parra en el papel protagónico. El relato tuvo gran base en el libro La parábola de Pablo y en investigación sobre hechos del dominio público. Contó con un elenco de lujo -Ernesto Benjumea, Nicolás Montero, Cecilia Navia, Christian Tappan y muchos otros. Ha sido de las series de mayor audiencia en Colombia.
El Señor de los CielosAurelio Casillas es el nombre del protagonista de esta serie de Telemundo (fue una cooproducción entre Estados Unidos, México y Colombia, en la que participó Caracol), cuya historia está inspirada en la del tristemente célebre Amado Carillo, conocido como 'El señor de los cielos', quien en la vida real falleció luego de una cirugía.
Casillas hace el papel del jefe del cartel de Juárez. La primera temporada termina justamente con su supuesto fallecimiento en un hospital, pero el éxito de la historia llvó a que se hicieran varias temporadas. La segunda plantea la venganza de Aurelio, que en realidad continúa vivo.
Entre el 2013 y el 2020, El Señor de los Cielos, con Rafael Amaya en el papel principal y Robinson Díaz como uno de sus principales antagonistas, completó siete temporadas. Como dato curioso, en la primera temporada Andrés Parra interpreta nuevamente a Pablo Escobar.
El exitoso libro del mismo nombre escrito por Jorge Franco inspiró esta serie que vio la luz en el 2010, con María Fernanda Yepes, Andrés Sandoval y Sebastián Martínez encabezando el elenco que cuenta esta historia del un trío amoroso, en medio del ambiente de los sicarios de Medellín entre los que se mueve Rosario.
(Además: María Fernanda Yepes cuenta que no querían darle el papel de Rosario Tijeras).
Posteriormente, esta serie tuvo una adaptación mexicana, en la que el papel de Rosario fue interpretado por Bárbara de Regil.
Teresa Mendoza (Kate del Castillo) es la novia del Güero, cuya muerte en el primer capítulo desencadena una desesperada huIda de ella. Teresa escapa de la muerte al salir de Sinaloa (México) rumbo a Estados Unidos y, luego, a España. La mexicana trata de recomenzar su vida allí y pronto su habilidad para los negocios empieza a serle de ayuda. Sin embargo, el narcotráfico parece perseguirla, un nuevo amor resulta implicado en operaciones ilegales y todos los caminos la llevan a tomar el contol de los negocios en los que no quería entrar.
Esta fue otra exitosa historia que dio para una segunda parte y pronto estrenará una tercera temporada.
El punto de vista de la D.E.A. prima en la serie Narcos, que ubicó sus primeras temporada en la historia de Pablo Escobar. El agente Murphy de la agencia estadounidense llega a Colombia en compañía de su esposa y se encuentra con un compañero, Peña (Pedro Pascal) que lleva ya tiempo investigando el cartel de Medellín. Juntos trabajan en pos de capturar a Escobar, interpretado por el brasileño Wagner Moura.
Al cerrar la historia de Escobar, en la segunda temporada, el agente Peña recibe la misión de seguir al cartel de Cali.
(Puede leer: Bad Bunny actuará en Narcos México).
De esta serie, centrada en Colombia se derivó Narcos México, cuya segunda temporada se emitió en el 2020.
REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET