Repasamos las series que marcaron la década en la televisión colombiana que contó con nuevas narraciones y millonarias producciones.
'Escobar, el patrón del mal'El 28 de mayo del 2012, Caracol puso en pantalla esta historia, protagonizada por Andrés Parra, narrando los hechos de violencia que tuvo el país durante la vida delictiva de Pablo Escobar. La producción destacó la vida de los héroes que buscaron acabar con el mafioso.
‘La niña’Ana María Estupiñán protagonizó esta historia real de una niña que sale de la guerrilla, a la que llegó luego de negociar que no se llevaran a su hermano, y empieza un largo camino de resocialización y de buscar la manera de convertirse en una ciudadana con derechos y deberes. Hoy, esta joven es médica.
'Bolívar'Juana Uribe escribió una versión de la historia del Libertador, llena de humanidad y matices. Además, reivindicó las mujeres que hicieron parte de su vida y a la gran cantidad de hombres y mujeres que lucharon por la independencia. Fue la serie más importante de Caracol en el año y se grabó en Colombia y España.
Luis Gerónimo Abreu Ascanio fue el protagonista de la telenovela de Bolívar.
Cortesía Canal Caracol
Una historia real ocurrida durante la llamada zona de distensión recuerda el horror del secuestro durante la existencia de las Farc. Protagonizada por Sebastián Boscán en el papel de Gabriel Ávila, narra el drama de su plagio, tiempo durante el cual la esposa de la víctima fue asesinada y tanto su familia como las de un buen número de ‘retenidos’ debieron soportar ruina y desolación ante la ausencia de políticas que los favorecieran. Al final hubo libertad para Ávila, quien dejó el país. Los libretos fueron de Nubia Barreto.
'La ley del corazón'El último regalo que dejó la libretista Mónica Agudelo Tenorio (fallecida en 2012) a la televisión se empezó a emitir en el 2016, trayendo, además, una mejora de rating para RCN. Protagonizada por Luciano D’Alessandro y Laura Londoño, trajo de nuevo la figura del galán y las historias contadas con hermoso lenguaje.
Ivan López, Laura londoño, Luciano D'Alessandro y Judy Henríquez hiceron parte del reparto de la Ley del corazón
Cortesía Canal RCN
El canal regional Teleantioquia contó la historia de una de las grandes artistas nacionales. Bajo el título Débora Arango, la mujer que desnudó a Colombia, Patricia Castañeda reflejó a la pintora que fue criticada y cercada porque siempre quiso mostrar en su arte a los más débiles y olvidados de la sociedad. Otro canal público que hizo seriado fue Telepacífico, con Leonor, la bella historia de nuestra Negra Grande de Colombia antes de convertirse en una de las voces más importantes del folclor nacional.
'Garzón'Con enemigos de distintos sectores, RCN presentó esta historia que, al final, calló muchas de las críticas infundadas de sus detractores. Santiago Alarcón encarnó al humorista y le dio una vida muy importante a cada uno de los personajes que Garzón creo. Una serie emotiva y llena de recuerdos.
Santiago Alarcón protagonizó a Jaime Garzón
Cortesía canal RCN
Nubia Barreto escribió esta serie de RCN del 2014, contando la historia de Nepomuceno Matallana, un asesino en serie que fungió como abogado en las décadas de los años 40 y 50 del siglo pasado en Bogotá. Una investigación rigurosa que dirigió Sergio Cabrera y que fue protagonizada por Enrique Carriazo y Yuri Vargas.
'La reina del flow'Ganadora del Emmy Internacional a mejor telenovela, La reina del flow, que emitió Caracol este año, mezcló una historia de amor con el reguetón. Carlos Torres y Carolina Ramírez fueron sus protagonistas, y su rating llegó a los 21 puntos. También actuaron Adriana Arango, Andrés Sandoval, Mabel Moreno y Lucho Velasco, así como el joven Juan Manuel Restrepo.
María José Vargas y Carolina Ramírez hicieron parte de la serie de la Reina del flow
Cortesía Canal Caracol
Con el fondo de la canción Coroncoro, Telecaribe presentó en el 2018
Déjala morir, un seriado que contó cómo la Niña Emilia llegó a la fama desde su autenticidad. Aida Bossa fue la protagonista, y por primera vez un dramatizado regional se alzó con 13 premios India Catalina, entre los que estuvieron mejor actriz, mejor actor de reparto, mejor libreto, mejor director y mejor telenovela o serie.
El listado sigue. Pese a los cambios radicales en la televisión, canales y productoras se esforzaron por contar historias que siguen siendo referente en el exterior. Entre ellas están La nocturna, La selección, La Ronca de Oro, Laura, la santa colombiana; El cartel de los sapos, Las Hermanitas Calle y Rafael Orozco, el ídolo, de Caracol. Por los lados de RCN, Diomedes Díaz, el Cacique de La Junta; Amor sincero, Correo de inocentes, Allá te espero, El ‘Mexicano’, Bloque de búsqueda, A corazón abierto, La Pola y El man es Germán.
REDACCIÓN CULTURA