Cerrar
Cerrar
'Los que hacemos terror somos buenas personas'
fg

A sus 72 años sigue trabajando en cine y televisión.

Foto:

Archivo particular

'Los que hacemos terror somos buenas personas'

El director italiano Lamberto Bava es el invitado especial al Zinema Zombie Fest, en Bogotá.

Lamberto Bava tiene un apellido de mucho peso en el cine italiano y en los terrenos del cine fantástico.

Es el hijo de Mario Bava (San Remo, 1914-1980), un realizador que revolucionó el género del thriller y se convirtió en un maestro del terror con cintas que traspasaron fronteras, como La máscara del demonio o El planeta de los vampiros; esta última, considerada la influencia más fuerte del Ridley Scott cuando rodó Alien.

“De joven era muy complicado ser hijo de Mario Bava. No faltaron las comparaciones cuando decidí dedicarme al cine, pero ahora me hace muy feliz recordar como él me ayudo a forjar mi carrera. Nunca hubo antagonismo, y su recuerdo siempre ha estado conmigo”, recuerda Lamberto Bava en una entrevista con ELTIEMPO.

Este último es el invitado especial de la octava edición del Zinema Zombie Fest, un encuentro que reúne propuestas del cine de terror, thriller, ciencia ficción y otros géneros que escapan de los circuitos comerciales convencionales. El Zinema Zombie Fest comienza mañana en Bogotá y se extenderá hasta el próximo viernes 2 de diciembre.

“Ir a Colombia me emociona, saber que hay gente que ha visto mis películas es algo asombroso”, comenta este realizador de 72 años que parece ser el ídolo de un circuito muy cerrado de cinéfilos, pero que en realidad tiene una carrera extensa tanto en el cine como en la televisión.

Incluso hay un libro que habla sobre el trabajo de estos italianos, La famiglia Bava, “y recientemente estuve en el lanzamiento. Lo escribió mi amigo Luiggi Cozzi”, agrega Lamberto acerca de su colega, del que se verá en el Zinema Zombie el documental Fantasticozzi.

En esta edición se presentarán más de 100 producciones, distribuidas en 10 secciones, dos de ellas competitivas: la selección oficial de largometrajes y la de cortometrajes.

Los amantes del cine de género podrán ver las películas en el auditorio Fundadores de la Universidad Central, la Cinemateca Distrital y Cine Tonalá.

Habrá ciclos de documentales, cortometrajes, charlas y una retrospectiva de Lamberto Bava y del estadounidense Herschell Gordon Lewis.

Un cine irreverente

Y es que, reflexiona Bava, su carrera le ha dado “la oportunidad de conocer a mucha gente y saber que mi trabajo ha sido importante para algunos”.

En varios países, este italiano es adorado por esos fanáticos incondicionales del cine cargado de tensión, sangre y fantasía que reinó entre las décadas de los 60 y el 70 bajo el nombre de giallo: una marca de identidad de una industria cinematográfica arriesgada en Italia en esos años.

Bava también es conocido por haber dirigido Demonios, una cinta de culto en la que se ve cómo los espectadores que están en una sala de cine sufren su peor pesadilla.

“No soy famoso, soy un tipo normal al que le gusta hacer películas. La verdad es que casi todos los que hacemos cine de terror somos muy buenas personas. Bueno, tal vez mi amigo Dario Argento (director de filmes como Suspiria, Rojo profundo y que trabajó con Bava en Inferno y Tenebre) sea un poco extraño”, bromea este realizador que comenzó como asistente de dirección de su papá en Ringo de Nebraska, Kill Baby Kill, Bahía de Sangre y Un hacha para la luna de miel, entre otras.

“En la época en la que hacíamos esos filmes nos interesaba quitarle un poco el control en la taquilla al cine estadounidense con algo de sangre y un poco de violencia. Eran épocas en las que podías reunirte con mucha gente y hacer cosas diferentes”, recuerda.

Sin embargo, cree que esa apuesta cinematográfica que desarrolló ha perdido cierto terreno.
“Ese cine, que se centraba en casos de asesinato principalmente, ya no tiene el mismo peso porque la televisión e internet le han quitado muchos seguidores a la sala de cine. Pero no me malinterpretes, me encantan cosas como The Walking Dead o American Horror Story, ya que se mueven en mi ámbito”, explica.

Bava, que también ha hecho cine épico, policíaco y hasta de fantasía, asegura sentirse cómodo con sus producciones programadas en el Zinema Zombie.

Y sigue trabajando, pues acaba de rodar una nueva producción, Sarà il male (Será el mal).

“Hacer una película hoy, para mí que ya no soy joven, significa vida (...) Nunca he sentido fatiga y cuando filmo soy como un vampiro tomando sangre”, dice riéndose.

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.