“Usted es una actriz de teatro prestada a la televisión”. Cada vez que Consuelo Luzardo se cruzaba con Ricardo Camacho, el director y fundador del Teatro Libre de Bogotá, escuchaba la frase que le decía medio en serio, medio en broma.
Cuando la política permeó con fuerza las tablas, por allá a mediados de la década de 1960, Luzardo sintió que era el momento de mirar hacia otro lado, uno que le había coqueteado pero al que se resistió durante mucho tiempo.
“La Mama (el teatro) se politizó mucho y me dediqué más a la televisión. Era una delicia porque se hacía mucha comedia, sobre todo las escritas por chilenos y españoles. Creo que las hicimos todas, por ciclos, en Punch”, recuerda la actriz bogotana.
Así abrió una puerta que jamás volvió a cerrar y que la convirtió en uno de los rostros más queridos y recordados de la pequeña pantalla de este país.
Es distinto para quienes hemos hecho mucha y buena TV, y más en una época en la que solo había dos canales: estábamos en uno, en el otro, o en ambos
'Hogar dulce hogar', de la mano de su maestro de actuación Víctor Mallarino Botero, la introdujo en los set de las cámaras enormes y de los programas que se hacían en vivo, como el teatro. Pero la popularidad de Luzardo creció como espuma cuando se convirtió en la ‘Cuqui’, el inolvidable personaje que interpretó durante una década en la comedia ‘Yo y Tú’, que le brindó una enorme exposición y que fácilmente era en ese momento el programa más visto de la TV colombiana.
“¿Que si a las actrices de teatro solo nos conocen quienes van a teatro? Puede ser, pero creo que sigue pasando, sobre todo, con esos actores que son tan radicales, que siguen pensando que la televisión es un género menor. Es distinto para quienes hemos hecho mucha y buena TV, y más en una época en la que solo había dos canales: estábamos en uno, en el otro, o en ambos”, se ríe Luzardo.
Pese a su reticencia a hacer telenovelas, la intérprete se rindió cuando Fernando Gómez Agudelo decidió ampliar el portafolio de adaptaciones que llegaba a la pequeña pantalla. “Por ese motivo fui actriz de RTI por más de cinco años”, cuenta Luzardo.
“David Stivel fue un gran director, sobre todo, un gran maestro. Él nos enseñó a actuar para televisión en ‘Los Pérez somos así’. Nos ayudó a manejar los espacios y a aprovechar las cámaras, cómo pararnos…él nos abrió el panorama, porque nosotros seguíamos haciendo teatro en TV”, agrega.

Consuelo Luzardo, Teresa Gutiérrez y Delfina Guido, en 'Los cuervos'.
Archivo EL TIEMPO
En los años 80, y alternando la publicidad y su regreso al teatro - con '¿Quién le teme a Virginia Woolf?', en el teatro Nacional-, Luzardo tuvo una de sus décadas más productivas en la pequeña pantalla: brilló en producciones como 'La tía Julia y el escribidor', 'Gracias por el fuego', 'La tregua', 'Los cuervos', 'Amándote', 'La viuda de blanco', y fue el momento de personajes inolvidables como la tía Cena, en 'Caballo viejo', y Magola de Granados, en '¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha?'.
"'Los cuervos' fueron dos años de trabajo y el final de esa telenovela fue un acontecimiento nacional", dice Luzardo quien compartió con glorias de la actuación, como Luis Fernando Orozco, Carlos Benjumea, Franky Linero, Margalida Castro, Maruja Toro, Carlos Muñoz y Álvaro Ruiz.
Pese a que las historias han cambiado y la producción para TV se ha reducido, Luzardo no ha dejado de actuar. En los años recientes, ha actuado en series como 'El laberinto de Alicia', 'La ley del corazón' y 'La nocturna', en una carrera que le ha valido cuatro premios India Catalina y una nominación en los premios Macondo a lo mejor del cine colombiano.
Precisamente, el pantalla grande ha participado en películas como 'Pisingaña', de Leopoldo Pinzón; 'Mamá, tómate la sopa' (que le mereció la candidatura al Macondo); en el corto 'El zorrero', junto a Pacheco y, bajo la dirección de su hermano Julio Luzardo actuó en la comedia 'Préstame a tu marido' y fue asistente de script en 'Tiempo de sequía'. Actualmente, la actriz dirige la Academia Colombiana de Artes y Ciencias cinematográficas.
YHONATAN LOAIZA Y SOFÍA GÓMEZ G.
@s0f1c1ta y @YhoLoaiza