Cerrar
Cerrar
'La bruja de Blair', una arriesgada apuesta en el género del terror
fg

Esta es una nueva versión de la famosa cinta que dividió a la crítica cuando se estrenó en 1999.

Foto:

Archivo particular

'La bruja de Blair', una arriesgada apuesta en el género del terror

La nueva versión de la exitosa cinta de 1999 no le teme al reto de revivir a una 'intocable'.

Adam Wingard, el director que se ganó un espacio entre los fanáticos del terror gracias a los filmes ‘Tú eres el próximo’ (You’re Next) y ‘El invitado’ (The Guest), asumió el que podría considerarse como su reto más grande, y quizás el más desagradecido, al tomar las riendas de ‘La bruja de Blair’, una nueva versión de la famosa cinta que dividió a la crítica cuando se estrenó en 1999.

Muchos la consideraron como una propuesta que revolucionaría la industria del cine. Se trataba de una historia, contada desde el estilo de un falso documental en video, acerca de un grupo de exploradores que quería revelar la misteriosa leyenda de una bruja en el bosque.

Al final, solo se convirtió en el exponente principal de las producciones denominadas ‘found footage’ (material audiovisual que aparece de manera repentina y que sirve para armar una trama), entre las que figuran películas como ‘Actividad paranormal’; la saga española ‘Rec’; ‘As Above’, ‘So Below’ o ‘Unfriended’.

La bruja también pasó a la historia al ser una de las producciones más rentables, ya que costó un poco más de 20.000 dólares (unos 60 millones de pesos) y consiguió una taquilla mundial de 248 millones de dólares ($ 723.000 millones, aproximadamente).

Esos precedentes se convirtieron en la sombra más peligrosa para el regreso de Wingard, que no tuvo en cuenta una horrible segunda parte (‘El proyecto de la Bruja de Blair Book of Shadows’, rodada en el 2000) que no aportó nada a la leyenda del filme original.

“Esta nueva entrega arranca donde terminó la primera, después de 20 años. Estamos tratando de volver a las raíces y explorar el misterio que dejó, y que, en el buen sentido, no fue aclarado totalmente”, explicó en una entrevista reciente el director de la nueva producción que acaba de estrenarse en Colombia.

La huellas del pasado

Para los que vieron la primera, la nueva respeta (casi calca) el esquema de tensión creciente y la necesidad de hacer verosímil el recorrido de los protagonistas tratando de encontrar respuestas.

‘La bruja de Blair’ del 2016 se recarga en el afán de James, que quiere saber más acerca de la desaparición de su hermana en el bosque de Burkittsville, en Maryland (que fue la protagonista del filme original), así que decide ir a buscarla.

Ya no hay cámaras de video e imágenes granuladas, sino pequeñas piezas de tecnología digital y un dron para asumir esta nueva pesadilla a través de un proyecto documental desarrollado por una de las amigas de James: Lisa.

“Esa es la trama de nuestra bruja. En la primera reunión con Lionsgate (la compañía productora) pensaba que debíamos tener unos personajes con una mínima exposición y que pudieran contarle a la audiencia de qué trataban estas leyendas, al tiempo que los fanáticos de la primera lo pudieran apreciar, porque realmente estamos describiendo cosas que en la primera película apenas se intuían”, insistió el director. El proyecto tardó cinco años en llevarse a acabo. Al principio, se tituló ‘The Woods’ y solamente se supo el nombre definitivo en el pasado Comic Con de San Diego.

“Tomamos esas pequeñas cosas de las que normalmente oyes en la primera película y las expandimos. Todo lo que hicimos fue alrededor de la primera película y de la rica mitología que creó. Es realmente increíble, esperamos que sea un tributo para los seguidores de la primera entrega”, recalca.

En esencia, tiene razón en una cosa: esta nueva aproximación a la leyenda de la bruja asusta mucho más y es intensa en cuanto a trabajo de producción; ofrece mejores efectos visuales y un ritmo un poco más cinematográfico.

Lo complicado es, precisamente, que se trata de un producto que se revela como una trama mejor decorada de algo que ya se vio.

Algunos pueden creer que la película de 1999 era una pieza intocable por lo que significó en su momento, pero al exponerse al ejercicio de regresar como una idea exitosa del pasado, debe lidiar con la lotería de ganarse la atención de quienes no vieron la original y, al mismo tiempo, resistir las reacciones negativas de los puristas.

Al final, la pelea se verá en los resultados de taquilla. El reto no será fácil para Wingard y su equipo, puesto que este es un filme para un público que creció con referentes de ese terror hecho con cámara al hombro, un estilo que masificó ‘La bruja de Blair’, pero que hace rato fue superado por múltiples producciones del género.

“Está rodada, construida y realizada igual que la original. Y el festival de sustos satisfará a los puristas del género (...) aunque parezca demasiado familiar para el resto de nosotros”, comentó Ben Travers, crítico de la revista ‘Indiewire’.

Por su parte, Leslie Felperin, de ‘The Hollywood Reporter’, fue más duro: “No esperen sorpresas (...) Al adherirse tan servilmente a la plantilla de la original, el resultado es un aburrido regreso más que una total reinvención”.

Una cinta efectiva

El guion de la cinta original de ‘La bruja de Blair’ fue un boceto de 35 páginas desarrollado por los directores Eduardo Sánchez y Daniel Myrick, quienes pasaron de ser un par de estudiantes de cine inquietos a convertirse en dos realizadores de culto. Ellos, a su vez, desarrollaron un documental previo acerca de los jóvenes que desaparecieron en el bosque, lo que incrementó el imaginario popular de que se trataba de un hecho real.

A los protagonistas les pagaron mil dólares por día de rodaje. La copia total de la cinta duraba 14 horas.

A pesar de que algunos críticos la destruyeron en su momento, algunos asumieron una posición un poco más reflexiva acerca de este experimento visual.

El fallecido Roger Ebert aseguró que la virtud de esa producción era que cumplía con el principio de ser “un filme de horror extraordinariamente efectivo y un gran ejemplo para las películas de bajo presupuesto”.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.