Los inventos futuristas que hemos visto en películas han alimentado la imaginación y el deseo de todos por tenerlos. Sin embargo, hoy en día hay muchas cosas que nos rodean que alguna vez vimos en películas y aunque se creían imposibles de lograr, son una realidad. Por eso, no perdemos la esperanza de que estas increíbles creaciones algún día se puedan realizar.
Amblin Entertainment
Los viajes en el tiempo siempre han sido un sueño de la ficción y de la ciencia. Según Albert Einstein, un agujero de gusano en el espacio-tiempo sí es posible y permitiría los viajes a otras épocas como en la película 'Volver al futuro'. Lamentablemente, según el físico Michio Kaku, para alimentar un dispositivo que permitiera tal viaje, sería necesario extraer la energía de un agujero negro o una súper estrella.
20th Century Fox
Los llamados 'Telepods' de la película 'La mosca' básicamente son unas cabinas que permiten teletransportar todo lo que hay dentro de ellas. En un mundo donde cada vez es más difícil y toma más tiempo transportarse en las ciudades, este sería el invento preferido de todos.
Village Roadshow Pictures
En la película 'Alerta en lo profundo', unos científicos manipulan tiburones genéticamente con el objetivo de encontrar la cura para el Alzheimer. En la cinta logran conseguir la cura de esta enfermedad extrayendo del cerebro del tiburón un complejo proteínico, capaz de reactivar las neuronas del cerebro.
Walt Disney Pictures / Silver Screen Partners III
Hay momentos en la vida en los que todos desearíamos tener el rayo reductor de 'Querida, encogí a los niños', ya que sería muy útil para encoger las maletas a la hora de viajar, o encoger el automóvil en lugar de buscar parqueadero.
Amblin Entertainment / Cruise/Wagner Productions
En la película 'Sentencia previa', protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg, crean un sistema llamado 'PreCrimen' que telepáticamente detecta el crimen antes de que sea cometido. Este aparato podría darle tranquilidad a la gente y permitiría vigilar a los criminales más peligrosos.
Walt Disney Pictures / Pixar Animation Studios
Todos los que tienen mascotas quisieran saber qué quiere o piensa su perro. Por esto, uno de los inventos más originales que se han visto en el cine es el collar traductor de ladridos de 'Up'. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad Emory en Atlanta, Estados Unidos, determinó que es sencillamente imposible saber a ciencia cierta qué piensan estos animales, ya que para esto sería necesario observar su cerebro y analizar su capacidad cognitiva, para suponer qué piensan y cómo funciona su empatía hacia los humanos.
Amblin Entertainment MacDonald / Parkes Productions
Muchas veces tenemos un recuerdo que quisiéramos borrar de nuestra cabeza, así como lo conseguía el 'neuralizador' de 'Los hombres de negro', que tenía forma de bolígrafo y emitía un destello de luz que borraba la memoria. Investigadores del departamento de psiquiatría del ‘Davis Center for Neuroscience’ de la Universidad de California, afirman que no es tan simple aplicar luz sobre el cerebro y que afecte su capacidad, específicamente la memoria.
Warner Bros
En la película 'La gran aventura de Pee-Wee', dirigida por Tim Burton, hay una máquina que puede cocinar. Este invento nos ahorraría una gran cantidad de tiempo y sería ideal en esos momento en los que solo queremos descansar.
Gaumont
Uno de los grandes sueños que han alimentado casi todas las películas futuristas es el de un carro que pueda volar, como el de la película 'El quinto elemento'. Aunque la nave de Kitty Hawk, una compañía de Silicon Valley patrocinada por Larry Page, cofundador de Google, es capaz de llevar solo una persona, impulsado por ocho ruidosos motores que permiten elevarse y aterrizar como un helicóptero, aún no hay autos voladores que podamos usar cotidianamente.
FOX
La suspensión criogénica, la cual consiste en congelar el cuerpo a temperaturas tan bajas que se evite una descomposición significativa, ya la hemos visto en la famosa serie de dibujos animados 'Futurama'. En teoría, para que la reanimación surtiera efecto, el cerebro tendría que estar en perfecto estado para que el ser pudiera funcionar después de tanto tiempo, y aunque se han creado ‘crioprotectores’ que protegerían al cerebro, aún no existe la tecnología para saber si la reanimación podría funcionar.
Alphacore / Media Rights Capital / QED International
En 'Elysium' nos muestran una máquina de medicina que puede curar cualquier herida o enfermedad con nanotecnología. Una cabina como estas sería un gran avance para la ciencia y para mejor la calidad y tiempo de vida de los enfermos.
Lucasfilm Ltd.
En Star Wars podemos ver como Han Solo viaja en una nave más rápido que la luz. Para nuestra decepción, todavía no existe una nave tan rápida como el 'Halcón Milenario', y, a pesar de que los transportes son cada vez más veloces, no podemos recorrer la galaxia en segundos.