Este 26 de marzo se realizó la 37 edición del Premio India Catalina de Televisión, galardones que se entregan en el marco del Festival de Cine de Cartagena.
En esta ocasión, los galardones que reconocen lo mejor de la industria audiovisual tuvieron ocho escenarios ubicados Cartagena, Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Bucaramanga, en las sedes de Telecaribe, Capital, Señal Colombia, canal Trece, Teleantioquia, Telecafé y Tro.
Pese a algunos problemas técnicos al momento de la conexión con algunos de los ganadores (la gtan mayoría de los nominados estaban en sus casas), la gala resultó organizada y mostró la importancia de la unión entre los canales públicos, que, sin embargo, no tuvieron los mejores resultados este año, con excepción de Señal Colombia, Capital y Telepacífico, que obtuvieron estatuillas.
Según la organización, este año se recibieron más de 220.000 votos del público, además de los de la industria, una cantidad superior a la recibida en otras ocasiones.
Y por primera vez, una producción de una plataforma se llevó el premio a mejor telenovela, serie o miniserie. Se trata de El robo del siglo, de Netflix, que también ganó la India Catalina a mejor actor para Andrés Parra y para la mejor edición. Esta producción está basada en el robo al banco de Valledupar, ocurrido en 1984.
La serie Pa’ quererte, de RCN, fue la que más premios obtuvo diez premios: libreto, actriz de reparto (Cecilia Navia), actor de reparto (Carlos Camacho), actriz antagónica (Alina Lozano), actriz revelación y mejor talento infantil (Hanny Vizcaíno), dirección musical, producción favorita del público, talento favorito del público para Sebastián Martínez y mejor serie web para Pa' quererte en casa.
La venganza de Analía, de Caracol, ganó los premios a mejor director, actriz protagónica para Carolina Gómez y actor antagónico para Marlon Moreno.
Dos de los momentos más emotivos de la noche fueron las lágrimas de Hanny Vizcaíno al ser reconocida como mejor actriz infantil y Carolina Gómez cuando supo que había sido reconocida como mejor actriz protagónica.
El homenaje a Kepa Amuchastegui también fue muy emotivo. Reconocido con el galardón Víctor Nieto a Toda una Vida, sus colegas hablaron de su gran calidad como actor y director.
Danna García y Ana María Orozco, que viven fuera del país, presentaron nominaciones y saludaron a los colombianos. Igualmente estuvieron varios actores de Yo soy Betty, la fea.
Otro momentos emocionanters fue cuando La tele letal obtuvo el premio a mejor producción de entretenimiento u apareció el querido personaje de Doña Anciana, famoso en toas las propuestas de Martín de Francisco y Santiago Moure.
Otros galardonados fueron:
Mejor producción de entretenimiento: La tele letal.
Mejor presentador programa de entretenimiento: Paulina Vega, por A otro nivel.
Mejor programa infantil y/o juvenil: Las crónicas elefántiles, segunda temporada, de Ad infinitum para Señal Colombia.
Mejor programa reality o concurso: A otro nivel.
Mejor producción audiovisual de humor: The Juanpis Live Show.
Mejor noticiero nacional: Noticias Uno.
Mejor noticiero regional o local: Citynoticias de Citytv.
Mejor presentador de noticias y/o de deportes: Andreína Solórzano, de Noticias Caracol.
Mejor producción periodística y/o de opinión: Frente al espejo.
Mejor producción documental: Zapata, el gran putas, de Telepacífico.
Mejor producción de serie documental: Matarife / Daniel Mendoza
Categorías del público
Mejor producción on line: Matarife.
Mejor serie de ficción web: Pa’ quererte en casa 2
.
Mejor influencer con contenido audiovisual digital: Los montañeros.