close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ciro, el campesino que fue víctima de todas las violencias
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ciro, el campesino que fue víctima de todas las violencias‘Ciro y yo’ es un documental sobre un hombre al que la guerra le robó todo, pero no la esperanza.

Ciro es un campesino que nació hace 65 años en Coyaima, Tolima. En sus múltiples éxodos y las consiguientes tragedias se puede resumir la historia más oscura de Colombia

Ciro, el campesino que fue víctima de todas las violencias

‘Ciro y yo’ es un documental sobre un hombre al que la guerra le robó todo, pero no la esperanza.


Relacionados:
Paramilitares Víctimas de la violencia Violencia Películas colombianas Guerrilla

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de enero 2018, 06:21 P. M.
CI
Cindy Morales 22 de enero 2018, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El rostro de Ciro Galindo es duro, curtido, como las piedras de Caño Cristales, que aparecen al comienzo del documental 'Ciro y yo'. Esas facciones de roble y su mirada líquida, agotada de tanto huirle a la violencia, dejan escapar una hebra de voz por la que se descuelga toda su nobleza: “Lo único que queda para poder sanar las heridas es perdonar. Nosotros tuvimos frente a frente a quienes mataron a mi hijo, cuando hicieron el reconocimiento de sus víctimas, en el proceso de Justicia y Paz. Lo único que queda es perdonar, pero olvidar no, porque los seres queridos los recordará uno hasta que se muera”.

Ciro es un campesino que nació hace 65 años en Coyaima, Tolima. En sus múltiples éxodos y las consiguientes tragedias se puede resumir la historia más oscura de Colombia. Víctima de violencia intrafamiliar en el Tolima, de malos tratos en reformatorios para menores y varias veces desplazado por la fuerza, su voz se quiebra al recordar que su hijo mayor se ahogó a los 14 años, el siguiente fue asesinado a los 18, la pena moral acabó con su esposa y la violencia casi se lleva también a su hijo menor, quien es hoy su única compañía.

Recuerda su infancia como una sucesión de escapadas. “Cuando yo tenía 4 años, decía que era liberal. Pero a esos pueblos llegaban conservadores y arrasaban con todo. En el momento en que mi madre (cabeza de hogar) se dio cuenta de que estábamos en riesgo, se fue del Tolima para Villavicencio. Fue contratada para hacerle de comer a la gente que vivía en una hacienda llamada Pompeya, en la vía a Puerto López”.

Su relación con ella no era buena. “A los 9 años me le convertí en un estorbo porque, además, consiguió un esposo, y si a uno no lo quiere el papá, mucho menos un particular –dice Ciro–. Yo era muy inquieto y una vez salí corriendo de mi mamá. Como no me podía alcanzar, me mandó una piedra y, ¡pum!, me pegó por acá, en la cabeza. ¡Eso fue un chorro de sangre!”.

Fue internado varias veces en reformatorios para menores, de los cuales se volaba para no soportar los golpes correctivos. A los 11 años, una familia lo sacó de uno de esos sitios para ponerlo a hacer mandados. “Allá me monté en un burro, me tumbó y me partió un brazo. Me tocó irme solo, y yo mismo presentarme en el hospital. Duré tres meses. Me enyesaron el brazo y me volví como el mandadero de las enfermeras. Un día me dijeron ‘usted ya está alentado y le toca irse’. Pero yo no quería, porque tenía buena relación con ellas y comidita”.

Las palabras ingenuas y los recuerdos de Ciro le salen del alma. No en vano, cuando lo conoció el director del documental que cuenta su historia, Miguel Salazar, este tuvo una revelación cinematográfica: “Él me hizo acordar del personaje de 'Ladrón de bicicletas', de De Sica: lo veía transparente, como que se podía ver a través de él. Uno sabía que era un hombre bueno”.

La comparación resulta sorprendente si nos atenemos a este otro relato de la infancia de Ciro, cuando fue recibido por una familia en el caserío El Rincón de Pompeya: “A las 9 de la noche salían a una platanera a robar plátano. Y yo, con mi brazo enyesado, tenía que ayudarles a cargar plátanos. No sé cuánto tiempo viví allá, porque a mí no me gustaba eso, yo sentía que no estaba bien”.

Hastiado de entrar y salir de reformatorios y de la vida de su madre, a los 13 años empacó su poca ropa en bolsas de papel y se fue a Restrepo, Meta, donde comenzó a trabajar en labores de vaquería: a la 1 a. m. se levantaba a encerrar becerros para poder ordeñar las vacas y salir a vender la leche.

“Yo no tuve estudio. Por mi propia cuenta aprendí a leer y escribir, sin pasar por un colegio. De 17 años, me fui al Tolima y conseguí una mujer con la que tuve una hija. Sus papás no me querían, y me tocó venirme a Villavicencio, por el conflicto con esa familia. De ahí en adelante trabajé en una petrolera 14 meses, cuatro en Cundinamarca, luego en el Meta, y otros 7 meses en Urabá, que en esos tiempos era muy violento. Por donde uno andaba encontraba muertos”.

Ciro es un campesino que nació hace 65 años en Coyaima, Tolima. En sus múltiples éxodos y las consiguientes tragedias se puede resumir la historia más oscura de Colombia

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Sus propios muertos

Dando vueltas, encontró en el Guaviare al amor de su vida, Ana Margarita Barreto, una mujer de rasgos indígenas con quien tuvo tres hijos: John, el mayor, que murió a temprana edad; Elkin, el más locuaz y a quien llamaban Memín, por su parecido con un personaje de los cómics, y Esnéider, el menor. La felicidad y el paisaje les sonrieron cuando se asentaron cerca de Caño Cristales, donde Ciro fue guardabosques del parque nacional Sierra de la Macarena.

Este último municipio saltó a los titulares de los diarios cuando comenzaron los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc. Ciro aún recuerda cómo la guerrilla se instaló y comenzaron los reclutamientos: largas filas de niños se marchaban de La Macarena, rumbo al monte, incluyendo a su hijo del medio, Elkin, que apenas tenía 13 años.

De nada valieron los reclamos a los jefes insurgentes. Su hijo duró tres años lejos de la familia y al volver, enfermo y crecido, estaba irreconocible. Le daban ataques y perdía el sentido. “Ya no era el niño que se fue”, dice Ciro en el documental. “Era muy alzado, violento”, agrega Anita en una antigua grabación que recuperó el director. Elkin había estado en combates, y una onda explosiva lo afectó.

Fue enviado a un hospital de Villavicencio, y se perdió de nuevo el contacto. En documentos oficiales aparece internado en el pabellón de urgencias mentales entre febrero y marzo de 2001. Un mes después se entregó al Ejército en la capital del Meta como desertor de las Farc. Tenía 16 años.

Terminó en un centro del Bienestar Familiar, donde los sicólogos notaron su agresividad y resentimiento por el trato inhumano que recibió en la guerrilla. Duró ocho meses en un programa de reinserción, obtuvo inmunidad judicial y la promesa de un capital semilla para emprender un negocio. Él quería una fábrica de chorizos.

Ciro pensó que su hijo había organizado su vida, pero, a los pocos meses, Elkin regresó a La Macarena para pedirles a sus padres que montaran el negocio, pues él no podía recibir el subsidio por ser menor de edad. El proceso de paz había fracasado y tener en casa a un desertor de las Farc era peligroso, por lo cual se desplazaron a Villavicencio. Sin trabajo, sin comida y sin nadie conocido, malvivieron a la espera del capital que nunca llegó.

VideoCiro, el campesino que fue víctima de todas las violencias
El cine tiene su espacio en el Hay Festival, en Cartagena

En su eterno peregrinaje recalaron en Bogotá, para subsistir en un albergue de desmovilizados. En esas andaban cuando las Farc explotaron la bomba en el club El Nogal, en febrero de 2003. El gobierno Uribe lanzó su política de informantes, ofreciendo recompensas para quienes dieran información sobre jefes de la guerrilla. Ciro afirma en el documental que a su hijo lo sacaron del albergue para llevarlo a ser interrogado y aportó información que les sirvió a las autoridades.

La grabación de su interrogatorio salió en noticieros de televisión, y aunque apareció con la cara protegida, en el albergue todos supieron que era él. “Era un menor de edad –advierte el director Salazar–. A un niño de 16 años no lo pueden usar en la guerra, y a él lo usaron todos”.

Elkin siguió aportando datos al Ejército, y se lo llevaron a Villavicencio, donde comenzó a colaborar con un grupo paramilitar, el bloque Centauros. Alguna vez se apareció en casa y le dijo a su madre que ya no quería estar con ese grupo, que quería irse del país. Ciro tuvo que ir a hablar con el jefe paramilitar, y este se limitó a decirle “al que se vuela le matamos hasta los huevos. Le acabamos toda su familia”. En efecto, al muchacho le pusieron una cita, se fue con una persona en moto y apareció muerto al día siguiente.

El cine ayuda a sanar heridas

La belleza de Caño Cristales, otro protagonista de la película, es perturbadora. Allí comienza y allí termina la historia, con 20 años de diferencia. Por sus aguas multicolores se conocieron Ciro y Salazar, que por entonces tomaba fotos para el libro Colombia panorámica. Una tragedia personal los unió de por vida, pero el contacto ha sido intermitente por los continuos desplazamientos de Ciro.

“Nos perdimos hasta 2004, cuando él me recontactó y ya estaba desplazado en Bogotá –cuenta Salazar–. Habían asesinado a su hijo Elkin, habían tenido que huir de Villavicencio y se habían refugiado en un albergue para desmovilizados, sin ser combatientes. Estaban en una situación bastante precaria”.

El único trabajo que consiguieron fue preparar tres comidas al día para 120 personas que vivían en ese albergue, labor en la que no tenían experiencia. Con la desmovilización llegaron también paramilitares. Ciro, su esposa y el único hijo que les quedaba se vieron en la humillante tarea de cocinar y servirles a exmiembros del bloque Centauros, en el que militaban los hombres que mataron a su hijo.

Peor aún: algunos desmovilizados aprovecharon sus precarias condiciones para ofrecerle al hijo menor, Esnéider, “un trabajo en el Meta, con el ganado”. Así, fue reclutado por un grupo paramilitar, a los 16 años. Sus problemas de salud fueron su fortuna, pues tuvo una emergencia dental que obligó a su traslado a Villavicencio, y de allá se voló para Bogotá.

Pasó el tiempo y, aunque se suponía que se había acabado ese bloque, lo localizaron en Villavicencio, lo persiguieron, le pegaron una puñalada y de milagro escapó a la muerte. A las carreras, Ciro y Esnéider retornaron a Bogotá y decidieron hacer la película.

“A través de la filmación se han ido eliminando cosas; uno se desahoga, pudimos eliminar mucho rencor, sed de venganza”, admite Esnéider, quien quería ser futbolista y ahora es técnico en soldadura, egresado del Sena.

El título de 'Ciro y yo' es un homenaje al documental de Michael Moore 'Roger and me'. “Pero, al terminarlo –apunta Salazar–, me di cuenta de que ‘yo’ es también la persona que está viendo la película. Busca despertar sentimientos: ¿yo qué hice en Colombia mientras pasaba esto? ¿Yo qué puedo hacer hoy? La guerra hizo que cada quien mirara para su lado y salvara lo que pudiera, porque arrasó con todo. Creo que es el momento de mirarnos a los ojos y encontrar la humanidad en el otro. Que veamos que lo que pasó en Colombia no se puede repetir”.

El director estudió cine en la Universidad de Nueva York (NYU) y al regresar a Colombia montó una productora, con un nombre oportuno para este documental: La Esperanza. “Ese era el nombre de la finca de mi familia materna. Pero también fue una gran lección que aprendí de un profesor ruso, Boris Frumin. Él me dijo: ‘Al final, en las historias de cine, tiene que haber esperanza’ ”.

También en el Hay Festival

'Ciro y yo' se estrena este jueves 25 de enero en varias ciudades de Colombia, y además, tendrá una exhibición especial en el marco del Hay Festival, en Cartagena.

El próximo viernes a las 11:30 a. m., en el multiplex Cine Colombia del centro comercial Plaza Bocagrande, el director Miguel Salazar hablará sobre su documental.

En el pasado, la productora de Salazar (La Esperanza) triunfó en el Festival de Cine de Cartagena con el documental Carta a una sombra, que dirigió Daniela Abad.

JULIO CÉSAR GUZMÁN
Editor EL TIEMPO
Correo: julguz@eltiempo.com
En Twitter: @julguz

22 de enero 2018, 06:21 P. M.
CI
Cindy Morales 22 de enero 2018, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Paramilitares Víctimas de la violencia Violencia Películas colombianas Guerrilla
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Masacre en Barranquilla
10:19 a. m.
El crimen del hombre del tatuaje que desató masacre en Barranquilla
San Andrés
10:20 a. m.
Macabro hallazgo: turistas de las playas de San Andrés encontraron un cadáver

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo