Cerrar
Cerrar
Cinema Luna es un 'Cinema Paraíso' en versión criolla
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Cinema Luna es un 'Cinema Paraíso' en versión criolla

FOTO:

ul

La fundación Patrimonio Fílmico estuvo de gira nacional llevando cine de manera gratuita.

La más reciente labor de Cinema Luna fue una gira nacional de ocho títulos colombianos representativos y recién restaurados. La fundación Patrimonio Fílmico cumplió 30 años y, para celebrarlos, llevó esas películas de forma gratuita al público, a través del proyecto creado por Blas Gómez.

“Exhibimos filmes de varias épocas, como Garras de Oro (1927), Tiempo de morir (1985) y Canaguaro (1981). El proyecto se llamaba ‘Memoria activa’ y fue muy bonito”, explica Gómez, quien está cerca de completar seis años en su tarea de hacer un Cinema Paraíso criollo.

La motivación le surgió en el 2008, cuando asistía al Festival de cine de Morelia (México): “Allí conocí a un uruguayo que tiene un proyecto similar. Dos años después nació Cinema Luna”.

(Le puede interesar: La huella de Fausto Cabrera en el cine y la TV de Colombia)

Como si fuera algo sencillo de ejecutar y mantener, Gómez adquirió equipos (pantallas, amplificadores, DVD, Blu Ray) y cuando lo contratan o gana una convocatoria estatal los traslada para llevar la magia del cine a poblaciones donde ver una película en gran formato es una quimera. Muy al estilo que planteó Giuseppe Tornatore en su filme Cinema Paraíso, este bogotano ya ha pasado con su máquina de sueños por diez departamentos, acumulando unas 171 funciones al aire libre.

“Es un tema mágico, porque se parece a la llegada del circo. Los niños acuden a los parques y plazas con la ilusión de ver la película. También los grandes lo disfrutan”, cuenta el comunicador social, especializado en cine y teatro.
Como podría ocurrir en la accidentada geografía local, el proyecto Cinema Luna ha enfrentado tropiezos para llegar a zonas casi inaccesibles o por culpa del conflicto armado que ha afectado el país por años.

“En el 2011, en Samaniego (Nariño), el Eln nos quitó los equipos, hasta que hablamos con el cura y el personero del pueblo, quienes certificaron que nuestra actividad era cultural y no política”, recuerda el fundador del proyecto.

La fundación Cinema Luna cierra el año con una gira en diciembre por varios municipios de Cundinamarca, llamada Corazonarte y que llegará a Ubalá, Gachalá, Cabrera, Medina, Paratebueno, Pulí, Venecia y Pandi. El miércoles 30 de noviembre estarán a la localidad de Los Mártires, en Bogotá, en el desarrollo del Festival Cine Comunidad.

“La idea es que la gente disfrute de algo que no puede de forma habitual, además de que el cine colombiano circule”, dice Gómez.

Si desea vincularse o contactar elproyecto, escriba a cinemalunafilms@gmail.com o en Twitter: @cinemalunafilms 

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.