1.383 trabajos se postularon para los Premios Gabriel García Márquez de Periodismo, que acaba de anunciar sus doce finalistas en cuatro categorías.
Entre ellos se destaca el diario caleño 'El País', con su trabajo 'El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali', realizado por Ossiel Villada, Ana María Saavedra, Hugo Mario Cárdenas, Germán González y Lina Uribe.
'Semana.com' también resultó seleccionado en la categoría de innovación por 'Agua bendita', en el que participaron 10 periodistas, que recorrieron las cinco principales fuentes hídricas de Colombia..
En la categoría de texto, se seleccionaron los trabajos 'Los nuevos piratas del Caribe', de Alberto Arce Suárez y Rodrigo Abd del diario 'El Mundo' de España, que retrata el nacimiento de pandillas en el estado de Sucre de Venezuela; 'A onda', de
Consuelo Dieguez de la revista brasileña 'Piauí', sobre el colapso del embalse de residuos mineros Fundão, e 'Historia de una patria', del cubano Jorge Carrasco, que perfila a Farah, la llamada madre de las travestis cubanas.
En imagen, fueron seleccionados el documental 'Entre os Homens de Bem', de Caio Cavechini, Carlos Juliano Barros, Mauricio Monteiro Filho y Caue Angeli Ramos, sobre el diputado Jean Wyllys, portavoz de la causa LGBT en Brasil; 'Buscadores en un país de desaparecidos', trabajo colectivo del sitio mexicano 'Pie de Página' que se enfoca en las personas que tienen que buscar a sus familiares desaparecidos, y 'Buscando refugio para mis hijos', de Javier Bauluz que retrata el éxodo hacia Europa de miles de madres y padres en busca de refugio para sus hijos.
En la categoría de cobertura los finalistas son 'Cómo agentes del Estado participaron en la quema de 41 niñas', de Nomada.gt de Guatemala, que se enfocó en las 41 niñas murieron quemadas en un hogar gubernamental; 'Dudosa filantropía desde la Asamblea', de Mary Triny Zea Cornejo de La Prensa de Panamá, sobre el primer escándalo de la administración del actual presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el mencionado trabajo 'El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali', que muestra las diferentes facetas de la criminalidad heredadas del narcotráfico, y su relación con la compleja situación social de Cali.
Finalmente, en innovación, los tres seleccionados fueron 'Dos años de análisis de las escuchas de Nisman', de 'La Nación' de Argentina; 'El hábito de la mordaza', del mexicano Germán Andino, publicado en 'El País' de España, y 'Agua bendita', de Semana.com.
El jurado del Premio Gabo de este año está compuesto por Ana Navarro, Germán Rey, Daniela Pinheiro, Adelino Gomes, Claudi Carreras, Héctor Feliciano, Jean François Fogel, Marcela Turati, María Colmenares, Mónica González, Paulo Werneck y Roberto Herrscher.
La ceremonia de entrega del Premio se llevará a cabo en el marco del Festival Gabriel García Márquez de periodismo, que se realizará del 28 al 30 de septiembre en Medellín.
Comentar