Cerrar
Cerrar
Falleció Héctor Suárez, el actor del programa '¿Qué nos pasa?'
Héctor Suarez

El Flanagan, era un personaje roquero con el que criticaba la falta de identidad de México.

Foto:

Imagen tomada de Youtube

Falleció Héctor Suárez, el actor del programa '¿Qué nos pasa?'

El actor mexicano fue muy popular en Colombia por esta comedia con crítica social.

 Héctor Suárez, uno de los más grandes actores y comediantes mexicanos, falleció a los 81 años de edad.

Aunque no se especificaron las causas de su deceso, la noticia golpea fuerte a una generación que en Colombia lo vio en la serie '¿Qué nos pasa?', en la que interpretó a personajes como El Flanagan, Rigoletto, el 'No hay' e hizo críticas con humor muy fuertes al machismo, la falta de identidad y la corrupción.

“La familia Suárez, les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo. Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación. Dennos oportunidad de procesar este duelo y en unos días podremos conversar con ustedes. ¡Gracias! Descanse en paz, Héctor Suárez“.


A Héctor Suárez también se le recuerda porque rodó en Colombia uno de los episodios de la primera temporada de la serie Tiempo Final , junto a Édgar Vivar , el famoso Señor Barriga.


Uno de sus personajes más queridos era aquel que decía: 'Queremos Roooock':

Queremos RockQueremos Rock

Su personaje el Flánagan: 'Queremos rooook'


Asimismo, hizo cine, trabajó en telenovelas, obras de teatro y fue uno de las estrellas mexicanas de mayor proyección en el continente.

A pesar de la fama y el reconocimiento, siempre denunció que tras el éxito de su programa estrella fue muchas veces víctima de persecución por gente poderosa que no se sentía cómoda con sus denuncias frente a la pantalla.

Como lo registra la revista digital Animal Político al recordar que en el 2017 el actor dijo haber recibido amenazas.

Según el texto de la publicación que recordó a Suárez, el comediante narró que una camioneta lo siguió en varias ocasiones. Luego en mayo de ese año en el baño de un centro comercial en Morelos alguien le puso una pistola en la cabeza.

“Me pidió que dejara de hablar del gobierno y de la presidencia”, le contó también Suárez a la periodistaCarmen Aristegui.

“No sé si es una advertencia… me hice pipí, no vivo en paz. No sé qué hacer, estoy muy asustado”, dijo entonces y agregó “no estoy a gusto, no estoy contento, no duermo… no sé las consecuencias que pueda tener esta denuncia”, fue el testimonio que dio en su momento.

Sin embargó nunca dejó de trabajar y recientemente hasta probó con la red social Tik Tok y tras ganarle una batalla al cáncer de vejiga, recalcó siempre que se sentía apartado del mundo del espectáculo de su país. Sobretodo de los canales más importes de la TV mexicana.

Eso lo hizo buscar papeles en el exterior, como aquel inolvidable trabajo que hizo en la serie Tiempo Final en Bogotá en el episodio Los viejitos, en el 2017 donde causó sensación y muichos le gritaban ¡Queremos Rooockk!, para demostrarle su cariño.

La fama en Colombia

Cuando se comenzó a emitir el programa mexicano ¿Qué nos pasa? En Colombia, a mediados de los década de los 80, todo se paraba.

El programa de humor más mexicano de la época tenía en el país una fanaticada leal que seguía cada semana los sketches de humor e ironía que salían del talento del actor Héctor Suárez, quien como un camaleón podía convertirse en el entrañable roquero conocido como El Flanagan que era capaz de vestirse como un punk, gritar a cuatro vientos el poder de la música y bailar al estilo de Michael Jackson mientras escuchaba en una grabadora la canción Kiss, de Prince.

"¡Queremos Rooockkk", gritaba convertido en un personaje que criticaba duramente la falta de identidad de la sociedad mexicana. Luego pasaba aser El No Hay, un tipo sencillo que revelaba una apatía radical a todo y una falta de compromiso, mientras trataba de sobrevivir en una extraña y muy divertida zona de confort.

Sumado a otro como El Pachá, un referente del machismo recalcitrante y Doña Zoila, una representación de la mujer madura, cansada y que luchaba porque no se le notara el paso del tiempo o Don Rigoletto, un carnicero que no tenía problema en vender productos de dudosa calidad y procedencia y que reflejaba en sus manera de hablar una falta de tacto y un doble sentido muy intenso.

¿Pero qué hizo que este programa de televisión fuera tan exitoso en Colombia?
La respuesta es sencilla y reiterativa: mostraba el machismo, los excesos de poder, las desigualdades sociales y la violencia, con un humor directo y una caricatura que, entre líneas mandaba mensajes muy claros de crítica a los políticos y a la sociedad en general. Eso pegó muy fuerte, pues nadie se había atrevido como Héctor Suárez a poner el dedo en la llaga y al mismo tiempo a hacer reír.

Por eso hoy muchos lo recuerdan tras anunciarse su muerte a los 81 años no solo en México, sino en toda Latinoamérica, donde consiguió, para muchos, estar a la altura de un Chespirito o hasta un Cantinflas, al reflejar una realidad compleja cargada de buen humor y toneladas de maquillaje para interpretar a sus personajes.

ANDRÉS HOYOS VARGAS
@AndresHoy1

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.