En junio de 1982, el británico Ridley Scott acumulaba elogios y ganaba terreno en el campo de la ciencia ficción cinematográfica. Solo tres años después de ganar el reconocimiento en la gran pantalla, gracias a ‘Alien, el octavo pasajero’, estrenaba ‘Blade Runner’, que protagonizaba Harrison Ford y andaba por la misma senda de su predecesora.
“La ciencia ficción tiene una conexión muy especial con el público. Es un espacio en el que todo vale, pero siempre es mejor tener claros los lineamientos antes de comenzar. De lo contrario, terminarás dirigiendo una tontería”. Las palabras de Scott, en una entrevista que le concedió el año pasado a la revista ‘Wired’, señalan el camino que prefiere.
Para que una segunda parte llegara a las salas, pasaron 35 años desde que el título hito de la ciencia ficción estableció la horrible verdad acerca de los replicantes (humanos fabricados artificialmente) y los agentes de la policía (los ‘blade runners’) que buscaban eliminarlos, en Los Ángeles, en el apocalíptico año 2019.
‘Blade Runner 2049’ llegará a los cines del país el jueves 5 de octubre, en medio de una expectativa enorme de quienes erigieron al nivel de culto la película de los años 80.
“¡Buenas noticias! ‘Blade Runner 2049’ es una tremenda continuación de la original. No esperaba tanto y acabé adorándola”, señaló Jordan Hoffman, que escribe críticas de cine para ‘The Guardian’ y ‘Vanity Fair’.
En la segunda entrega, Ridley Scott dio un paso al costado y se asoció únicamente como productor ejecutivo. “No hice ni mierda –dijo en la misma charla con Wired encogiéndose de hombros, al respecto de su participación en la nueva película–. Tengo el rodaje de otra cinta en Roma. Lo importante es seguir hacia adelante, sin mirar para atrás”.
Es sobre el canadiense Denis Villeneuve, el mismo de ‘La llegada’, ‘Incendies’, ‘Prisioneros’ y ‘Sicario’, sobre quien recae la responsabilidad de ‘Blade Runner 2049’. Esta vez, el oficial K (Ryan Gosling) desenterrará un secreto que podría hundir lo que queda de la sociedad en caos. Deberá hallar al inolvidable Rick Deckard (Ford), de quien nadie ha tenido noticias desde hace tres décadas.
Cuando a Ford, el veterano actor de 75 años que también ha dado vida a Indiana Jones, le propusieron regresar al cine como Deckard su respuesta fue “¡Bah!”.
“No recuerdo diciendo qué –comenta el actor sobre ese momento en ‘Wired’–. Tal vez Scott me habló de esto temprano en la mañana, antes de tomarme dos tazas de café (bromea). Fue el guion el que me convenció”.
La mayoría de la crítica que ha tenido la posibilidad de ver ‘Blade Runner 2049’ coincide en que, por encima de las actuaciones (que, además de Gosling y Ford, incluyen las de Jared Leto y la española Ana de Armas), se destacan la cuidada puesta en escena y la impresionante fotografía.
“Incluso si no le interesa la historia, la apabullante fotografía de Roger Deakins vale lo que cuesta la boleta. Es un dios”, expuso Steven Weintraub, editor jefe de ‘Collider’.
Con tan buenos comentarios, es cuestión de tiempo para que la nueva ‘Blade Runner 2049’ acompañe en el mismo pedestal a la original, que se convirtió en referente para otros realizadores y guionistas. “En principio, me sentía feliz de que mi película se hubiera convertido en una influencia. Después me harté de ver más de lo mismo”, comentó a los medios con su franqueza Ridley Scott.
Algunos títulos influenciados por la película de Ridley Scott:
* Terminator (1984): De James Cameron, con Arnold Schwarzenegger.
* Ghost in the Shell (1995): animé japonés del que se hizo una versión con Scarlett Johansson.
* Gattaca (1997): del neocelandés Andrew Niccol, con Ethan Hawke y Uma Thurman.
* Soldier (1998): dirigida por Paul W. S. Anderson y protagonizada por Kurt Russell.
* The Matrix (1999): obra de las hermanas Wachowski, con Keanu Reeves y Laurence Fishburne.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO