close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Hablamos con Terry Gilliam, el genio de 'Brazil' y '12 monos'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Cineasta Terry Gilliam habla de su homenaje en Festival de CartagenaCineasta Terry Gilliam habla de su homenaje en Festival de Cartagena.
Brazil y 12 monos de Terry Gilliam

Universal Pictures

Hablamos con Terry Gilliam, el genio de 'Brazil' y '12 monos'

El Festival de Cine de Cartagena le rendirá tributo a la mente creativa de los Monty Python.


Relacionados:

Cine

Festivales de Cine

Festival de Cine de Cartagena

Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de marzo 2021, 12:19 A. M.
SO
Sofía Gómez G. 21 de marzo 2021, 12:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Algunos lo verán como un excéntrico: apilar piedras en una fachada por entretenimiento no es una actividad común a los 80 años. Tampoco lo es para alguien más joven; sin embargo, a Terry Gilliam le produce una emoción indescriptible.
“Disfruto construir muros en piedra. Tengo una casa en Italia, toda en piedra y cada vez que voy pongo una piedra sobre la otra, saber que no se pueden caer me encanta”.

Gilliam no es un hombre promedio: su particular sentido del humor –violento, ácido y transgresor–, sus películas, sus viñetas, las entrevistas que concede; en todo está su sello. Puede haberse alejado de los medios y las pantallas, pero jamás ha perdido su mayor talento: burlarse de él mismo tanto o más que de los demás.

–¿Que quién soy yo? No tengo la menor idea –dice.
No, no. Mi pregunta es qué tan formal es usted, si prefiere que lo llame Terry o señor Gilliam…
–¿Terry o señor Gilliam? No sé, sabes. Prefiero Terry. El señor Gilliam es un viejito cuya carrera está liquidada. Casi no me gusta.

Está sentado en la biblioteca de su casa en Londres. Vive allí desde 1967, luego de dejar su natal Estados Unidos, donde fue atacado por la policía en repetidas ocasiones por su carácter volátil y su cabello largo… era una época convulsionada de luchas raciales y hipismo.

Su imagen es más cercana a la de Papá Noel: bonachón, de saco grueso de lana roja, ha canado por completo y su barba espesa y blanca enmarca un rostro lleno de arrugas. No tenemos mucho tiempo. Terry Gilliam será el gran homenajeado del Festival de Cine de Cartagena, en un tributo virtual que le rendirá el próximo 27 de marzo. Este año, el certamen celebrará una edición que ha bautizado como ‘interruptus’, entre abril y octubre. El homenaje coincide con otro tributo que el director, actor, dibujante y guionista recibirá en el Festival de Cine de Sofía (Bulgaria).

–Todo esto sucede en el mismo año, parece que estoy acabado (se ríe). Es la clase de cosas que pasan cuando tu carrera se terminó, así que no estoy seguro de si esto es bueno o malo –agrega.

Le sugerimos: La película no se ha acabado: vuelve el Festival de Cine de Cartagena

Para los que andan por los 40 o 50 años, Terrence Vance Gilliam –Terry Gilliam– es un nombre fundamental en el cine y la televisión. Sus películas –la mayoría mezclas absurdas de fantasía, humor ácido y profunda crítica social y política– continúan tan vigentes como en sus días de estreno: Brazil (1985) –por la que recibió una nominación al Óscar al mejor guion–, Las aventuras del barón Munchausen (1988), 12 monos (1995), Miedo y asco en las Vegas (1998) y El hombre que mató a Don Quijote (2018), por mencionar algunas.

Nació y creció en un ambiente rural en Minnesota, donde la radio era el único contacto con el exterior y la ida a cine, la única forma de entretenimiento. Durante su adolescencia descubrió el poder de la imagen, y su simple admiración por figuras como Méliès o Kubrick se transformó en una posibilidad real en su vida. Aunque primero pasó por estudios de física y ciencias políticas, antes de graduarse en artes. También fue fotógrafo y trabajó en varias revistas de viñetas, en las que el humor crítico y sin censura era su línea editorial. Estas experiencias impactaron profundamente en Gilliam, que en 1969 se vinculó con el proyecto que mayor reconocimiento le trajo: los Monty Python, el colectivo que partió en dos la forma de hacer humor en el Reino Unido.

Terry Jones

Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Michael Palin y Terry Jones, cinco de los Monty Python.

Foto:

EFE

Además: Festival de Cine de Cartagena 2021 será de marzo a octubre

–Éramos una pandilla de seis personas con la libertad absoluta de hacer lo que nos parecía divertido e interesante. Eso es algo raro en la vida. Éramos todos muy diferentes, pero respetábamos y apreciábamos el talento de los otros, sus sentidos del humor.
Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin, cinco ilustres (y a veces) desfachatados humoristas británicos se juntaron con Gilliam, el americano del grupo, el menos elocuente, pero a la vez el de la personalidad más irreverente, polifacética y divertida de los Monty Python. Gilliam actuaba y cantaba, aunque prefería dirigir, escribir y animar las viñetas con las que se separaban los sketches. El 5 de octubre de 1969 se estrenó en horario estelar en la BBC el programa Monty Python’s Flying Circus.

–La pasabas pensando, planeando y trabajando, era una locura –recuerda.
¿Me pregunto si extraña esa época?
–No, para nada. Ellos son terribles. Son viejos y miserables. Ya no son divertidos (bromea).

Le sugerimos: Kepa Amuchastegui, premio 'A toda una vida' en el India Catalina de TV

El éxito de Monty Python trascendió la TV y protagonizaron obras de teatro, musicales y películas: And Now for Something Completely Different (1971), Monty Python and the Holy Grail (Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, 1975), La vida de Brian (1979) y El sentido de la vida (1983).

Su legado es incalculable, pero hoy probablemente ese tipo de humor crudo que hacían sería censurado.
Las cosas que fueron graciosas en el pasado hoy ya no lo son a los ojos de las nuevas generaciones...
–El problema es que las nuevas generaciones perdieron el sentido del humor y eso es muy triste. Si no te puedes reír de las cosas, nada tiene sentido. La gente se ofende por todo y es ridícula; se preocupa porque puede decir algo negativo u ofensivo. Es una locura. Pienso que no es saludable para una sociedad cuando la gente se pone histérica al hacerse chistes entre ellos… ¡si eso es lo más maravilloso de la vida! Lo de ahora es un nuevo puritanismo. Es una visión muy restringida de la humanidad y de la vida –explica.

Don Quijote de Terry Gilliam

Gilliam comenzó a rodar su versión de la novela en el 2000 pero el rodaje se canceló por varios problemas.

Foto:

Archivo particular

¿De qué se arrepiente?
–Me hubiera gustado haber hecho más películas, porque las que hice me tomaron 4 años cada una, algo así… bueno, con excepción de Don Quijote, que me tomó 30. Eso fue ridículo. Pero al final, no me arrepiento de ninguna. Sí me gustan unas más que otras, pero no me atrevería a decir cuál quiero más en público. Son como los hijos... si son buenos o malos, los quiero. Tengo tres hijos y no te diré cuál de ellos me gusta más (se ríe).

***

Hace un año, Terry Gilliam terminó su participación en el piloto de una serie de televisión basada en su película Time Bandits.

“Aparentemente eso va avanzando –comenta–. Los guiones estaban listos, alcancé a leer un par, pero es una película difícil de replicar en seis episodios. Estuve hablando con Mike Palin (uno de sus excompañeros en Monty Python y coescritor del filme) y recordamos que hicimos esa película muy rápido, se dieron las cosas aceleradamente, nos salió del corazón y ahora que estuve trabajando en los guiones ya no encuentro ese compromiso, esa alegría, ese encanto... es muy probable que haya que reescribirlos. Es muy difícil hacer ese remake, es lo único que puedo decir”.

Time Bandits (1981) empezó lo que Gilliam denominó como la trilogía de la imaginación, que también integra Brazil (1985) y cierra Las aventuras del barón Munchausen (1988).
El fenómeno de Brazil es interesante: la crítica a los gobiernos autoritarios, los sistemas burocráticos e inescrupulosos y la manipulación que ejercen sigue vigente tres décadas luego de su estreno.

–Sigue siendo un referente de lo que sucede ahora. Hace varios años, yo estaba en Estados Unidos en alguna promoción de mis películas y dije que iba a demandar a George W. Bush y Dick Chenney por la ‘versión ilegal’ que hicieron de Brazil. Cuando la filmé estaba muy descontento en la forma como los gobiernos manejaban las cosas con la gente. Había terrorismo, pero el gobierno se comportaba muy mal.

Terry Gilliam

Terry Gilliam.

Foto:

AFP

***

Lea también: ‘No me llamen genio, yo solo soy un soldado’: Werner Herzog

Los minutos pasan volando. La historia dice que Gilliam no es el mejor conversador, pero hace falta tiempo para escuchar sus historias. “Algún día voy a ir a Colombia, tengo la esperanza”, expresa.

Su última hazaña cinematográfica se estrenó en el 2018 después de muchos reveses y ocho intentos de rodaje. Es verdad que le dedicó tres décadas a El hombre que mató a Don Quijote, un filme que al fin estrenó en el Festival de Cannes de ese año. Después eligió pasar sus días entre esquiar, apilar piedras, leer y atender una que otra entrevista.
Antes de terminar, debería revelar su secreto de la vitalidad y la buena energía...

–Yo solo tengo esta energía cuando me entrevistan, el resto del tiempo me la paso acostado en la cama, siendo un miserable. Mi esposa se queja porque no le ayudo en la casa... así que cuando me entrevistan soy muy feliz y pleno de energía. Hablando en serio, la vida es increíble, extraordinaria. Cuando pienso de dónde proviene mi energía es de la naturaleza: árboles, prados, animales... porque ellos no tienen nuestros problemas, no son conscientes de sí mismos, no se critican entre ellos, simplemente están ahí y viven.

Tenemos que aprender más de ellos…
–Ese es el gran problema y lo que hacemos es ocuparnos en destruir todo. Eso me hace enojar, la falta de respeto por la naturaleza. Pasamos tiempo intentando viajar a Marte... mejor salvemos este planeta, que es único y somos afortunados de estar aquí. Me molesta que invirtamos el dinero en tratar de escapar a un lugar donde no hay agua y que se parece a Arizona. Les resultaría más barato y suficiente con viajar allá –concluye Gilliam.

Sofía Gómez G.
Cultura
En Twitter: @s0f1c1ta

Lo invitamos a leer también
Los premios Óscar no aceptarán videollamadas en su ceremonia
‘Enemigos públicos’: donde Batman y Superman son amigos
'Sky Rojo', la nueva, polémica y adictiva serie de Netflix
VideoEsta semana recomendamos un estreno y un clásico colombianos

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

21 de marzo 2021, 12:19 A. M.
SO
Sofía Gómez G. 21 de marzo 2021, 12:19 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Cine

Festivales de Cine

Festival de Cine de Cartagena

Csuscriptor

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

El exsenador lo hizo en una estación de Policía del oriente antioqueño ...
Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Se espera su salida del HUV para quedar en manos del ICBF. Condición n ...
Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Menor desaparecida
06:35 p. m.

Menor desapareció luego de salir con hombre que conoció en red social

Pamplona
05:40 p. m.

¡Viva San Fermín! La fiesta regresa a Pamplona tras dos años de pandemia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Impuestos de motos
02:55 p. m.

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo