Seth Rogen es un tipo divertido que se ha hecho famoso en la comedia cinematográfica. A él es común escucharle una que otra risotada durante una entrevista, lo cual revela que esa naturaleza jovial de un tipo común –que tanto le ha funcionado en el cine– es algo arraigado en su personalidad.
A sus 35 años, este canadiense, recordado por películas como Superbad, Virgen a los 40, Una loca entrevista o los dos filmes de Buenos vecinos, es un referente de un humor salpicado de cierta incorrección, que siempre reivindica a ese personaje que no encaja en el modelo de éxito.
Rogen también ha sonrojado a más de uno como director de historias alocadas, como la apocalíptica This is the End o la serie Future Man (que el canal Fox Premium Series empezó a emitir los martes a las 9:30 p. m.), donde también hace las veces de productor ejecutivo.
Precisamente, Rogen habló de la conexión que tiene con esta serie y de Josh Futturman, personaje central de la producción, un hombre torpe, experto en un videojuego llamado Cybergeddon y que descubre que su don es, en realidad, realizar una misión en el futuro para salvar al mundo de la destrucción.
En su trabajo, y ahora en la serie, es habitual que personas sencillas terminen siendo las más poderosas. ¿Es su manera de afirmar la importancia de la gente común?
La comedia es, definitivamente, la herramienta de los menos favorecidos, y aunque finalmente algunos se han convertido en personas que ocupan ciertas posiciones de poder, lo cierto es que no siempre fueron así. Creo que el público se relaciona fuertemente con esa situación, porque no tienen ese poder, pero a la vez les gustaría ser parte de eso.
Future Man habla de un posible fin del mundo, una cosa que ya hizo en la comedia This is the End ¿Por qué le interesa tanto esa idea del apocalipsis?
Estoy fascinado con el fin del mundo, porque siento que podemos estar siendo testigos de ello. Eso ha ocupado muchos de mis pensamientos desde que era niño, y me atrajo de manera creativa (...). Es agradable hacer un poco de comedia con las cosas que te asustan.
¿Cree que es fácil hacer comedia en el universo de la ciencia ficción?
Uno de mis libros favoritos es The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, una comedia de ciencia ficción, y creo que una de las cosas que me atrajeron fue que en ese mundo, siempre y cuando sigas las reglas del género, hay posibilidades para una receta cómica.
¿Es cierto que esta serie iba a ser en realidad una película?
Sí. Al principio trabajamos durante un tiempo con esa idea; de hecho, el piloto iba a ser la película, pero cuando la estábamos terminando nos dimos cuenta de que queríamos saber más de lo que le iba a pasar al protagonista, así que nos embarcamos en una comedia serial, y ha sido muy divertido.
Con las denuncias de acoso que estallaron en Hollywood, ¿no sintió preocupación al estar en una comedia que podría tener chistes con referencias sexuales o incorrectas?
No. Honestamente, creo que hay una brecha muy grande entre la agresión sexual y la realización de un programa de televisión con muchas bromas basadas en el sexo (...). Para mí, toda esta purga alrededor de un comportamiento incorrecto en Hollywood es algo que continuará por mucho más tiempo, y espero que sea así. También espero que el entorno en el que trabajo sea menos agresivo y más cómodo para las mujeres que laboran en la industria, y no asocio nuestra serie con ese tipo de humor.
Future Man no ha sido tomada tan en serio por los críticos, pero eso no es malo, pues apela a un humor directo y aprovecha cierto aire de ridiculez para robar sonrisas.
“Quizá no sea una comedia sofisticada, pero su descarada inteligencia y su diversión son difíciles de resistir”, escribió David Wiegand en el diario San Francisco Chronicle, mientras que Merrill Barr dijo en Forbes: “Es todo lo cursi que esperas que sea, pero esa cursilería existe en un reino de autoconsciencia que hace que funcione”.
Daniel Fienberg, de The Hollywood Reporter, la tildó de “inteligente, astuta”, pero también de “obvia e indulgente”.
ANDRÉS HOYOS VARGAS
Twitter: @AndresHoy1
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar