Gran expectativa se creó a raíz del anuncio de Disney sobre ‘Encanto’, la película animada que estará ambientada en Colombia y que se estrenará en noviembre de 2021.
Hasta el momento se sabe que la cinta cuenta la historia de los ‘Madrigal’, “una familia mágica que vive en un hogar mágico” , escribieron Byron Howard y Jared Bush, los directores. Todos en este hogar tienen habilidades sobrenaturales, a excepción de una niña, sobre quien girará la trama.
(Le recomendamos leer: ‘Yuruparí’, el primer patrimonio audiovisual).
El adelanto revelado por Disney, el pasado 10 de diciembre, muestra una casa campestre frente a un paisaje que recuerda al Eje Cafetero. Las imágenes fueron acompañadas por un fragmento de una nueva versión de ‘Colombia, tierra querida’, la popular canción de Lucho Bermúdez.
Sin embargo, esta no es la única vez que Hollywood ha mostrado a Colombia en sus películas.
Le contamos sobre otras ocho producciones que han sido ambientadas en el país.
No obstante, a diferencia de ‘Encanto’, la mayoría de estas cintas tuvieron el narcotráfico y el conflicto como eje de sus historias.
Dirigida por Robert Zemeckis, conocido por haber estado al frente de la saga de ‘Regreso al futuro’, cuenta el periplo de una escritora de novelas románticas para rescatar a su hermana, quien fue secuestrada por unos narcotraficantes en Colombia.
La mujer viaja al país con un mapa que debe ser entregado a los delincuentes a cambio de la vida de su familiar.
(Vea también: Estas son las plataformas donde se puede ver cine independiente).
Ya en Colombia, la escritora sufre un atentado del que se salva por la ayuda de un oportunista con quien se enfrasca en una aventura para recuperar un tesoro perdido.
Según la base de datos IMDb, fue grabada en México.
Un ingeniero estadounidense que trabaja en Colombia es tomado como rehén por un grupo de revolucionarios locales liderado por el capo ‘Carlos Ochobar’. Este grupo de narcos busca un trueque con el país norteamericano para liberar a algunos de sus compañeros. Antes de que esto suceda, el hermano y los amigos del secuestrado viajan a las selvas colombianas junto con un mercenario para rescatar a su ser querido.
La cinta fue dirigida por Alan Smithee y su elenco incluye a los actores Glenn Frey y Michael Schoeffling. Ninguna de las escenas fue grabada realmente en Colombia, sino que también se usó como locación principal Veracruz, en la costa oriental de México.
Es la secuela de ‘Delta Force’ (1984), una película, protagonizada por Chuck Norris, en la que un comando especial se enfrenta con un grupo de terroristas árabes.
(Siga leyendo: Matt Smith y Olivia Cooke se suman al 'spin-off' de 'Game of Thrones').
En esta segunda parte, Norris repite encabezando el elenco, pero esta vez su personaje se enfrentará a ‘Ramón Cota’, un poderoso narco que secuestra a tres agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) en ‘San Carlos’, un país suramericano ficticio que alude a Colombia.
De hecho, tanto se basaron en el país que la cinta también es conocida como ‘Delta Force 2: the colombian connection’. Sin embargo, fue rodada en las selvas de Filipinas.
El subdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), interpretado por Harrison Ford, es enviado a Colombia para investigar la muerte de un importante empresario vinculado al tráfico de drogas. La situación se complica para el funcionario cuando se ve a sí mismo en medio del fuego cruzado, pues, sin su conocimiento, la CIA ha enviado a un grupo paramilitar a hacerle frente a los narcotraficantes en el país.
(Le podría interesar: Reactivación de la industria del espectáculo va paso a paso).
La historia está basada en la novela ‘Clear and present danger’ (1989), de Tom Clansy, la cual, a su vez, está inspirada en el cartel de Medellín y Pablo Escobar, cuya historia fue utilizada para componer la del personaje ‘Ernesto Escobedo’, un capo que aparece tanto en el libro como en el filme. Todas las escenas que aparentan transcurrir en el país fueron grabadas en México.
Basada en hechos reales, cuenta la historia de George Jung, conocido en la década de los 70 por ser uno de los principales importadores de cocaína del cartel de Medellín a Estados Unidos. El filme, protagonizado por Johnny Depp y Penelope Cruz, sigue la vida de Jung desde su nacimiento en un hogar humilde, pasando por su contacto con Pablo Escobar y su posterior arresto.
Aunque una porción de la historia está ambientada en una mansión de Medellín, ninguna escena fue rodada en el país.
Arnold Schwarzenegger interpreta a un bombero de de Los Ángeles cuya esposa e hijo mueren en un atentado en esa ciudad perpetrado por un grupo terrorista colombiano. Convencido de que la justicia nunca va a dar con el paradero de los responsables, el hombre decide viajar a la selva colombiana para hacerse cargo por sus propios medios.
De acuerdo con IMDb, el filme estaba originalmente planeado para estrenarse en octubre de 2001 e iba a contar con la participación de Sofia Vergara en el papel de una secuestradora de aviones. Pero, debido a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la fecha de lanzamiento se pospuso y se descartaron las escenas con Vergara.
(Además: Películas y series más vistas por colombianos en Netflix durante 2020).
La cinta fue rodada en su totalidad en México, pues las regiones montañosas colombianas fueron consideradas “demasiado peligrosas”, relata IMDb.
La actriz Zoe Saldana (‘Gamora’ en el universo cinematográfico de Marvel) interpreta en esta película a una asesina profesional entrenada en Estados Unidos. La mujer, de ascendencia colombiana, busca vengar la muerte de sus padres, quienes perecieron en una masacre en el país cuando ella tenía apenas nueve años.
La cinta fue dirigida por el francés Olivier Megatony y coproducida por Francia y Estados Unidos. El guión fue escrito por Luc Besson, quien, según IMDb, se basó en una idea que tenía para una segunda parte de su película ‘Léon, el perfecto asesino’ (1994).
(Vea también: Por perder 12 kg para un papel, George Clooney estuvo hospitalizado).
A pesar de que parte de la historia transcurre en Colombia, no se usaron locaciones en el país. La cinta se rodó en Chicago, Nueva Orleans, México, y Francia.
Está basada en la vida de Barry Seal, un piloto de vuelos comerciales que se convirtió en traficante de drogas para el cartel de Medellín en la década de los 80 y, posteriormente, fue reclutado por la CIA para hacer labores de inteligencia.
Protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Doug Liman (también conocido por ‘Al filo del mañana’, de 2014), tuvo grabaciones en Medellín y Santa Marta.
(Le recomendamos leer: ‘Estrene’ en Navidad y ahorre: así es el negocio de la ropa de segunda).
Tendencias EL TIEMPO