Cerrar
Cerrar
El cuarto de siglo del canal de TV Cartoon Network
Cartoon Network cumple 25 años

Hora de aventura fue una de las apuestas irreverentes del canal.

Foto:

Cartoon Network

El cuarto de siglo del canal de TV Cartoon Network

Una mirada a la evolución del canal de TV paga en el continente.

Fue un 30 de abril de 1993 cuando la señal del canal de televisión paga Cartoon Network apareció en las pantallas de televisión de Latinoamérica.

Apostando en un principio por un protagonismo de trazos y narrativas con un cierto aroma de nostalgia. Era la época en la que la atención se la robaba el Conejo de la Suerte (Bugs Bunny) o Los Picapiedra y los famosos cortos de las décadas de los 50 y 60, conocidos como Fantasías animadas de ayer y hoy; al igual que Tom Jerry: la famosa pareja del gato y el ratón que siguen persiguiéndose aún hoy a pesar de que ya alcanzaron medio siglo en el universo animado, eso sí, sin una sola cana.

Tres años después de su despegue en el continente, Cartoon Network lanzó series de producción propia. El egocéntrico Johnny Bravo y El laboratorio de Dexter le dieron un nuevo aire al canal, con trazos más arriesgados y personajes más humanos.

Ante ese panorama otros artistas también se arriesgaron a escapar del molde convencional. Uno de ellos fue David Feiss, el artífice de Vaca y Pollito: dos hermanos que vivían una serie de aventuras mientras enfrentaban a su peor enemigo: un mandril conocido como Jaimico. La propuesta hipnotizó a los niños y gustaba a los adultos, contaba conflictos cotidianos con una pequeña dosis de incorrección.

Sin embargo, fueron tres niñas las que causaron una verdadera revolución: en 1998, Burbuja, Bellota y Bombón irrumpieron como las pequeñas heroínas en Las chicas superpoderosas, el impacto que causaron fue tan fuerte y empoderador que bien podrían haber hecho palidecer a Supergirl.

La conexión con el público fue tan buena que en el 2008 tuvieron una nueva vida (Las chicas superpoderosas Z) y hace dos años regresaron con un estilo dirigido a un público más juvenil.

La receta de niños + poderes y diversión se repitió con Ben 10, otro gran éxito de Cartoon Network en la que un niño que pelea con alienígenas y que también se reinventó el año pasado.

Ese riesgo como motor creativo siguió aceitado y funcionando. De unos años para acá los televidentes se han encontrado con una nueva generación de series que codifican en una frecuencia mucho más arriesgada y hasta polémica, donde brillan las situaciones absurdas y con mucho humor negro.

“Los grandes dibujos animados siempre han tenido algo de extraños e irreverentes y si no hay un poco de eso, ¿para qué hacerlos?”, dijo en una entrevista a EL TIEMPO Rebecca Sugar, quien trabajó en la serie Hora de aventura (que cuenta las vivencias de Finn, un niño de 12 años, y de su perro Jake, que tiene poderes mágicos) y en Steven Universe, que muestra a un pequeño con hermanas que vienen de otra galaxia y que le ayudan a salvar al mundo.

Cartoon Network cumple 25 años

Regular Show, ofrecía una mirada muy divertida de la amistad

Foto:

Cartoon Network

Ahí también encajaban propuestas como Escandalosos, El increíble mundo de Gumball y Los jóvenes titanes.

El año pasado el canal de televisión paga también desarrolló proyectos con talento latinoamericano como Villanos, del mexicano Alan Iturriel, quien a sus 23 años escribió, diseñó y hasta hizo las voces de los personajes de esta producción de varios cortos, en los que se contaban las desventuras de una empresa consultora de villanos que nunca logra su objetivo. Así mismo, apostó por el proyecto brasileño Oswaldo: un pingüino adoptado por padres humanos, que hace lo posible por sobrevivir en Río de Janeiro.

En su primer cuarto de siglo Cartoon Network parece seguir enfocando en redefinir su animación, tratando de conectar con el ritmo y un poco con la estética de una generación acostumbrada a las plataformas digitales y que puede consumir historias con algo más que humor.

Hoy tiene un espíritu cargado de fantasías, donde prima un sentimiento de amistad, confusión o asombro, con una cierta dosis de locura (para audiencias más grandes), que son ese tipo de cosas que también se sienten cuando se llega a los 25 años.

Andrés Hoyos Vargas 
Cultura EL TIEMPO@AndresHoy1

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.