Los primeros minutos de la serie de TV Atlanta tienen poco de gracioso. Hay enfrentamientos violentos, reclamos rabiosos y hasta disparos, luego de que una pareja destruye el espejo del carro de uno de los protagonistas.
Sin embargo, la producción está inscrita en el género de la comedia e incluso ganó dos de los trofeos más importantes de esa categoría –mejor serie y mejor actor principal– en los recientes premios Globo de Oro, derrotando a favoritos como Veep, Transparent y Mozart in the Jungle.
Su creador es el actor Donald Glover, quien empezó a darse a conocer en su hilarante papel de Troy en la serie Community, que abandonó para incursionar en el circuito musical bajo el seudónimo de Childish Gambino.
Glover también protagoniza la historia encarnando a Earn, que a pesar de tener un futuro prometedor en la universidad de Princeton decidió abandonar sus estudios y ahora deambula sin rumbo y sin dinero.
Earn ve una oportunidad de entrar al negocio del rap como mánager, gracias al repentino éxito que tiene una canción de su primo, Paper Boi, quien también se dedica a vender drogas.
El protagonista marca el acento de la serie, muchas veces pesimista pero lleno de situaciones absurdas –de allí nace también su humor ácido–, que van planteando sutilmente el espíritu de una generación.
El propio Glover describió Atlanta como una especie de Twin Peaks con raperos, en referencia a la surrealista e innovadora serie que el cineasta David Lynch estrenó en 1990 y que revivirá este año.
Esta nueva comedia, que en Colombia se puede ver en el canal por suscripción Fox+, habla sobre personajes que tratan de sobrevivir en una comunidad marcada por la desconfianza. Son seres que se mueven en las dinámicas que imponen el negocio de la música, las drogas y los estereotipos raciales.
“La gente pobre no tiene tiempo para inversiones, está muy ocupada tratando de no ser pobre”, es una de las frases que reflejan esa desilusión con la cual viven sus protagonistas.
De allí se desprenden relaciones con series como The Wire, un clásico de HBO que con una óptica más dramática planteó una radiografía social de la cotidianidad de los círculos más densos de la ciudad de Baltimore.
Glover también ha asegurado que quería hablar sobre esa parte de Atlanta que no se mostraba porque no era “interesante. Quería demostrarle a la gente blanca que no saben todo sobre la cultura negra”, dijo en una entrevista con New York Magazine.
Atlanta se aleja del humor característico de la comedia de situación convencional, llena de relaciones disparatadas entre amigos y familiares. Su enfoque es más urbano y moderno, se adapta a las formas de comunicación que imponen las nuevas tecnologías y las redes sociales.
En esa categoría también se ubican producciones como Master of None, del comediante Aziz Ansari (disponible en la plataforma de streaming Netflix).
Aunque se desarrolla en estratos sociales más altos (Ansari encarna a un actor que vive en Nueva York), también habla sobre comunidades que buscan su espacio en Estados Unidos, ya que el protagonista es de ascendencia india.
Curiosamente, tanto Ansari como Glover han incursionado en el género del stand-up comedy, en el que daban indicios del tono reflexivo que alimentaría sus producciones televisivas.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar