Dora Cadavid- Recordamos una entrevista en 'Bravissimo', de CitytvSobre el mediodía de este lunes se conoció el fallecimiento de la actriz Dora Cadavid, un ícono de la televisión colombiana.
Archivo particular
Dora Cadavid: los grandes personajes que marcaron su carrera
La actriz, fallecida este 31 de enero, es recordada por su voz, su estilo y su talento.
Modelo, cantante, declamadora y actriz. Dora Cadavid estuvo en la radio y la televisión colombianas de distintas formas. Fue una de las mujeres más hermosas de la pantalla y también una de las más reconocidas por su voz, su estilo y su talento.
Con su muerte, ocurrida el 31 de enero, se va otro de los sellos de la televisión colombiana.
A continuación, algunos de sus grandes personajes.
Matildita, en Destino: la ciudad (1967) Esta fue una de las primeras telenovelas colombianas. Escrita por Efraín Arce Aragón, tuvo 45 capítulos y fue protagonizada por Judy Henríquez, Álvaro Ruiz, María Eugenia Dávila, Boris Roth y Cadavid. La temática era la migración campesina a la ciudad.
Una vida para amarte (1970) Fue una de las malas de la producción, pues quiso que los protagonistas se separaran. Decía mentiras para que cada uno siguiera su camino por separado.
Dora Cadavid fue la abuela de Café. Aquí, con el actor Santiago Bejarano (derecha), que también estuvo en esta producción.
Foto:
Archivo EL TIEMPO
Café (1994) Fue Cecilia de Vallejo, la matrona de la familia, una mujer fuerte que quería que todos sus descendientes fueran honestos y siguieran la tradición cafetera. Cadavid fue muy feliz con este personaje porque reivindicó a las abuelas.
Yo soy Betty, la fea (1999) Inés de Ramírez fue su personaje más maravilloso, sin duda. Dueña de una gran inteligencia y prudencia, no dudaba en decir lo que pensaba. Pedía que no la pensionaran, pues lo único que sabía era trabajar. Era la mano derecha de Hugo Lombardi (Julián Arango), el diseñador de Ecomoda.