Jonas Vogulys es casamentero de profesión. Heredó este oficio de sus padres, Jonas y Beatriz, que crearon la agencia matrimonial Vogulys hace 50 años y, pese a que el mundo ha cambiado en materia de relaciones, no se ha cerrado.
En su página web dicen ser líderes en reunir parejas en el país y en América Latina, y certifican “más de 10.153 matrimonios realizados en este tiempo”, y que “por estar celebrando 50 años, no atenderemos del 8 al 24 de agosto ni personal ni telefónicamente”.
La historia, que es real, se volvió un documental llamado Vogulys, y es uno de los 17 realizados por documentalistas latinoamericanos en el marco de DocTV, con la felicidad como tema central, los cuales se emitirán a partir de este 28 de agosto por Señal Colombia, a las 9 p. m.
También se verán en las televisiones públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Vogulys es un documental emotivo. Lukas Jaramillo, el director, cuenta: “Llegamos a Jonas cuando estábamos haciendo la investigación. Buscábamos agencias matrimoniales y la única que sigue en pie es la suya”.
Tuvo sus momentos de mucha gloria, pues incluso hay imágenes de programas de televisión de las décadas del 70 y 80 en las que Jonas y Beatriz Vogulys son entrevistados por figuras como Gloria Valencia de Castaño, Pilar Castaño y Yamid Amat.
Entonces, la realización de este documental llega en el momento en que la agencia está buscando la forma de reactivarse en la celebración de sus 50 años y cuando Jaramillo y el equipo de Gusano Films, en cabeza de Jorge Caballero, buscan una historia para poner el tema de la felicidad en un documental.
“Jonas tiene entre sus cuentas que la agencia ha casado más de 10.000 parejas; la verdad es que es un número muy grande y en un comienzo nos costó creerlo, pero mientras avanzamos en nuestra investigación y adentrándonos en el archivo, nos dimos cuenta de que en realidad el número es más que probable”, sigue Jaramillo.
El director agrega que esos miles de archivos tienen fotos en blanco y negro de mujeres de los años 70. “Pero lo que más nos sorprendió es que aún hoy Jonas recibe muchísimas solicitudes de mujeres que quieren que les busque esposo. Yo diría que en el tiempo que estuvimos con él le llegaron más de 200”, sigue.
Las imágenes del documental muestran muchos adornos relacionados con el amor y la búsqueda de Jonas de gente que se ha casado por su agencia y aún conserve su relación. En medio de esta búsqueda hay teléfonos que ya no existen, casas en las que ya no viven las personas y datos lejanos de los casados, que se fueron del país hace muchos años.
“Las historias que aparecen, por descabelladas que parezcan, son reales. Aunque es cierto que la agencia ya no tiene tantos clientes y que Jonas está intentando rescatarla, él no estaba pensando en hacer una película. Nosotros le pedimos que hiciera esta puesta en escena para contar la historia”, agrega Jaramillo.
Además, se encontraron con un Jonas con un gran sentido del humor, “por lo que el documental es muy divertido. Pero también refleja ese cambio entre lo analógico y lo digital y ver a Jonas aferrado al pasado le da un toque nostálgico”, comenta Jaramillo.
Jonas, por su parte, siente que aunque la tecnología lo ha desplazado, todavía hay mujeres que quieren casarse. “El problema que tiene ahora el negocio es que no hay hombres, las agencias aliadas de Vogulys en Europa y Estados Unidos cerraron sus puertas y el mayor reto es encontrar agencias que le den perfiles de hombres”, agrega Jaramillo.
Pero Jonas Vogulys no se dará por vencido. De profesión casamentero, quiere que la felicidad les llegue a muchas parejas. “Creo que este documental es una muy buena oportunidad para volver a renacer después de 50 años”, dice Vogulys.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO