El pintor español Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) no se conformó con aprender los secretos de su antecesor, Diego Velázquez, sino que se propuso revolucionar la técnica del retrato, hasta convertirse en uno de los mejores de su época.
Por eso, los expertos afirman que Goya fue ese punto intermedio de la tradición pictórica española entre la antigüedad y la modernidad.
Eso queda plasmado en el documental Goya, un espectáculo de carne y hueso, que se verá este fin de semana en los teatros de Cine Colombia. La producción se basa en una retrospectiva sobre el genial artista español, colgada a finales del año pasado en la National Gallery de Londres.
El trazo de su pincelada, su manejo del color y su particular encuadre de la luz convirtieron sus retratos en piezas únicas.
Según los críticos, Goya toma distancia de los detalles exagerados que circundaban a los personajes y se concentró en plasmarlos de la manera más humana posible. Para lograrlo, solía pasar mucho tiempo con ellos, para conocerlos bien física y personalmente. Ejemplo de ellos son sus famosas obras Carlos III en vestido de caza y La duquesa de Alba.
Además de recorrer otros retratos famosos de la realeza, la aristocracia y los políticos de su época, el documental revela detalles curiosos de la vida de Goya, como sus cuadernos de bocetos, fiel reflejo de su personalidad.
Igualmente, está plasmada la faceta pictórica del artista, como testigo histórico de su tiempo.
“Podemos decir que Goya es la primera mirada independiente a la sociedad; y una mirada además crítica. Y eso implica mostrar el lado oscuro del ser humano”, anota en el documental José Manuel Mantilla, jefe de Conservación de Dibujos y Estampas del Museo del Prado, de Madrid.
¿Dónde y cuándo?
28 al 30 de octubre en teatros de Cine Colombia de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena. Informes: cinecolombia.com.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar