“Medellín, Beirut y Kigali, todas ellas vivían en aquella época (hace 20 años) igual que Sarajevo, en las tinieblas de la violencia”.
Es Francesc Relea quien escribe esta reflexión en internet. Él es el director de Ciudades a contraluz, una película documental hecha en coproducción con Señal Colombia, que tiene como eje central el renacimiento de sus cenizas de estas cuatro ciudades y que el canal público pasará el 23 de julio a las 9 de la noche.
“Regresar a una ciudad que has conocido en guerra es una tentación. Hacía tiempo que sentía la necesidad de volver a Sarajevo. Cubrí como periodista la ciudad bajo las bombas durante la guerra en la antigua Yugoslavia, una experiencia que dejó una huella imborrable”, afirma.
“No ha transcurrido tanto tiempo, y parece una eternidad. Seguí dando vueltas al plan del reencuentro con Sarajevo, y empecé a concebir el proyecto de una película documental sobre cuatro ciudades de las que todo el mundo hablaba cuando eran un infierno”, sigue.
La idea cobró fuerza y se materializó. Relea, español y quien ha sido corresponsal del diario El País de Madrid en varios países, así como director de documentales, realizó esta película documental a través de la reconstrucción, la transformación del paisaje urbano y especialmente las historias de sus habitantes.
Para él –y como se ve en el tráiler– muestra “las ciudades y los ciudadanos que sueñan”, en compacto.
En el filme, Sejla, una joven de Sarajevo, tiene desde la carrera de cine, que estudia, el sentido de un nuevo lugar que sigue levantándose de una guerra que tuvo terribles momentos en 1992.
Mientras en Kigali (Ruanda), otra mujer, Jeanne d’Arc, cuenta cómo desde el ciclismo, los jóvenes salen adelante. “Antes, durante el genocidio (década del 90), ni siquiera había una liga de ciclismo”, comenta mientras pedalea y abre sus brazos.
En Beirut, Hazim, corredor de la maratón, entrena y le da paso a esta competencia de la capital de Líbano, que tuvo sus peores momentos de guerra en 1982.
Y al cierre, en Medellín, Jake, líder de los Crew Peligrosos, rapea y cuenta que muchos de sus amigos del barrio en las épocas difíciles ahora son funcionarios de la alcaldía.
“Compañeros de colegio están ahora en el Estado y desde ellos, allí, se ha ido gestando la transformación”, relata, dándole paso a las imágenes del metrocable y a la pintura de los techos de lata de las comunas de la capital antioqueña en colores que reflejan, con los rayos del sol, la esperanza.
Los protagonistas nacieron después de los momentos crueles de estas ciudades, pero son hijos de esa historia y lo reconocen.
“Los políticos no tienen papel en esta película. Los protagonistas son ciudadanos que en las circunstancias más adversas luchan por recuperar la autoestima. Son nuestros héroes de Ciudades a contraluz, capaces de transformar su actividad en instrumento de cambio”, escribe Relea, el enamorado de Sarajevo, la capital Bosnia-Herzegovina que lo inspiró.
¿Cuándo y dónde?
Domingo 23 de julio, 9 p. m. por Señal Colombia.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar