False Flag es el término que se les da a las operaciones de gobiernos o corporaciones que quieren doblegar al rival.
Su método consiste en ejecutar acciones encubiertas haciendo todo para que el culpable parezca otra entidad.
Y se hace al mejor estilo de El Padrino con su célebre frase “que parezca un accidente”, estrategia utilizada por Vito Corleone para conservar su poder sin recibir el rótulo de criminal.
Ese mismo término, False Flag, es el que da nombre a la serie que el 15 de junio se estrenó en Latinoamérica y se puede ver en la app de Fox en su acceso premium. Originalmente se había presentado en la televisión de Israel.
Se trata de un drama en el que cinco personas desconocidas entre sí despiertan siendo culpados por el gobierno ruso del secuestro del ministro de Defensa de Irán, quien se encontraba en Moscú en una reunión secreta.
Los detenidos son el químico Ben Rephael, una mujer de nombre Natalie Alfassia, a punto de casarse; la maestra de jardín infantil Asia Brindich; Sean Tilson, quien acaba de volver de un viaje por la India, y la bellísima Emma Lipman. Se trata de ciudadanos israelíes con segundas nacionalidades de países europeos.
Maria Fieldman y Amit Cohen son los creadores de esta historia que muestra a personajes comunes y corrientes inmersos en una trama tan truculenta como lo son las operaciones encubiertas entre gobiernos.
Según Cohen, cada uno de estos personajes representa a personas de la actual sociedad israelí. “Pensamos que era interesante escribir sobre ellos y mostrar cómo son”, afirma.
Para este último, la temática de False Flag no es lejana. Fue corresponsal de asuntos árabes para varios medios y cuenta que lo que vivió “fue un punto de partida, pero, tuve que alejarme de esa realidad para poder imaginar lo que había tras bambalinas, en los cuartos cerrados en donde se mueven las relaciones de poder”, señaló.
La serie, grabada originalmente en hebreo, ha tenido buena aceptación en otros países.
“Esto se debe a que el mundo es más abierto ahora y las personas se interesan por saber qué pasa y cómo son las otras culturas”, argumenta Cohen.
Para Fieldman, uno de los retos más grandes fue el presupuesto. “Nos tuvimos que concentrar en la construcción de una historia interesante, que atrapara al televidente, y no en los efectos especiales”.
Latinoamérica podrá ver una de las series más exitosas de Israel. Además, la transmisión de esta será un piloto para que sigan llegando mas producciones de lugares tan lejanos como el país oriental.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar