Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Crítica Mente / Arte urbano
El crítico de cine Mauricio Reina opina sobre la película colombiana 'Los días de la ballena'
Foto:
Cortesía Oficina de prensa de Los días de la ballena
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Mauricio Reina
11 de septiembre 2019 , 10:29 p. m.
Uno de los retos más grandes del cine es tratar de capturar la idiosincracia de cada nueva generación de jóvenes que puebla las ciudades. Aunque en Colombia no hay una producción tan amplia como para seguir el pulso de la transformación juvenil, algo se alcanza a ver. Por ejemplo, la desesperación de ‘Rodrigo D, no futuro’ dio paso al nihilismo de ‘Apocalipsur’, y derivó posteriormente en la cultura del hip hop y los grafiteros que captó Oscar Navia en ‘Los hongos’.
Esa cultura constituye el universo de ‘Los días de la ballena’, que cuenta la historia de amor de dos grafiteros en un entorno hostil marcado por el control territorial de las pandillas en Medellín. El mundo de esta generación tiene rasgos peculiares: el amor no se construye con cariñitos sino con una indiferencia rayana en la hostilidad, las amenazas de los violentos no son explícitas sino que se ciernen como nubes grises cada esquina, y el futuro a veces parece tan estancado como una ballena atascada en el río Medellín.
‘Los días de la ballena’ retrata con éxito los dilemas de una generación que quiere vivir sin miedo pero no lo logra, y que busca su camino en un mundo marcado por el arte. Funciona muy bien el universo construido con una buena banda sonora, una entrañable casa de la cultura y el rol narrativo central que se le da al grafiti en el cinta.
En cambio, el desarrollo del romance y el peligro que acecha nunca llegan a ser verosímiles, tal vez porque los personajes masculinos de la cinta son tan planos y unidimensionales que no producen ni frío ni calor.
MAURICIO REINA
CRÍTICO DE CINE@ReinaMauricio
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.