Yaneth Waldman y Alejandro Riaño viajaron a Ciudad de México para hacer sus doblajes. Tenían dos días, lapso durante el cual hablaron, rieron, impostaron la voz y hasta gritaron en un estudio de grabación. Al final, sufrían de una terrible disfonía.
“Fue muy duro porque el esfuerzo de la voz fue grande”, dice Waldman que, sin embargo, le sacó ventaja a Riaño, gracias a su experiencia como locutora profesional.
Los cómicos colombianos prestaron sus voces a Tulip (Waldman) y Junior (Riaño), los personajes principales de la película animada Cigüeñas, que ya se puede ver en los cines (Lea: Un filme hecho a cuatro manos).
Es la primera vez que el estudio Warner Bros. Decide realizar doblajes locales para Latinoamérica. Normalmente, la versión en español es la que se hace en México, pero en esta ocasión decidieron tener a voces reconocidas para el público en países como Colombia y Argentina.
“Nos dieron la libertad de proponer un poco. En cuanto a léxico, por ejemplo, Alejandro dice parcero y usa sitios conocidos para los colombianos como San Andrés y Providencia. Ellos fueron muy respetuosos con nosotros, yo creo que pensaban que éramos buenos”, bromea la también actriz.
Cigüeñas se centra en la amistad de Junior, un ave que quiere ser el líder pero comete un terrible error, y Tulip, la única humana de la empresa que no conoce a su verdadera familia.
“La propuesta que hice de Junior es muy distinta a la de la voz en inglés (el comediante Andy Samberg). La interpreto como alguien torpe, que quiere ser el más popular pero siempre la embarra. Lo percibí como alguien nervioso, que no sabe para dónde va, pero que al final le resultan las cosas”, cuenta Riaño que en octubre estrenará su stand up Entre perros nos entendemos.
Aunque fue algo breve, cantar fue de los mayores retos del doblaje, que llevaron a cabo en los estudios La Fábrica de la capital mexicana.
“Yaneth sí canta, a mí me tocó hacerme el chistoso” –dice Riaño-. “Alejandro es solista, empieza a cantar y lo dejan solo en el escenario”, se burla Waldman, que sigue llevando por los escenarios del país su show de humor No nací para sufrir.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO