Una vez más, y ahora de forma digital, se lleva a cabo la octava edición del Ciclo de Cine Latinoamericano (Cicla), que organiza la Cinemateca de Bogotá.
Este año, en asocio con la plataforma Retina Latina, se exhiben una docena de películas procedentes de 13 países de la región.
Todas las producciones se enfocan en las tensiones existentes entre el pasado y el presente, y en la constante necesidad de transformación y cambio que hay en el continente.
Algunos títulos que están disponibles hasta el jueves son 'Panamá', de Javier Izquierdo (Ecuador); 'Miriam miente', de Natalia Cabral y Oriol Estrada (República Dominicana); 'Compañía', de Miguel Hilari (Bolivia); 'La sombra del padre', de Gabriela Amaral Almeida (Brasil), y las colombianas 'Keyla', de Viviana Gómez Echeverry, y 'El día de la cabra', de Samir Oliveros.
“La cita con el cine latinoamericano es una muestra de la cinemateca que comenzó hace ocho años con el objetivo de circular la producción de la región que no solemos ver en las salas de nuestro país, y ver las historias que están contando los directores en el año recientemente anterior”, dice Paula Villegas, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes, a cargo de la Cinemateca de Bogotá.
Elsa Whitaker y Norvel Walters son los protagonistas de 'Keyla', otra cinta colombiana en el ciclo.
Foto:
Cortesía: película Keyla
Además de las exhibiciones en línea, que no tienen costo, hay un espacio de formación en línea alrededor de la crítica y la investigación al cual se puede acceder con inscripción previa.