close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MONóMEROS FALSO DUQUE ESTAFA A ‘JET SET’ JUAN GUAIDó TEMBLOR EN COLOMBIA INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Nanomateriales: aprendiendo de la naturaleza para beneficio del hombre
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La escala nano hace referencia a la milmillonésima parte de un metro.

Foto:

123RF

Nanomateriales: aprendiendo de la naturaleza para beneficio del hombre

FOTO:

123RF

Con ellos se busca imitar algunas propiedades y geometrías de ciertos organismos biológicos


Relacionados:
Avances científicos Avances tecnológicos Biología

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de noviembre 2017, 12:10 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
20 de noviembre 2017, 12:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La nanotecnología llegó para quedarse. Las sorprendentes y casi mágicas propiedades que exhiben los materiales en la escala del nanómetro (la milmillonésima parte de un metro) están siendo cada vez más usadas en diversas áreas que van desde electrónica y medicina hasta agricultura y textiles.

La resolución de los tres grandes retos que actualmente enfrenta la humanidad (salud, alimentación y energía) está relacionada con las posibilidades que pueda ofrecer el uso de nanomateriales. Obtener materiales en estas dimensiones ha sido un gran desafío científico y tecnológico.

Pero la nanotecnología ha encontrado en la naturaleza una gran aliada. Muchos nanomateriales han sido diseñados intentando imitar algunas propiedades y geometrías de organismos biológicos como bacterias, plantas, insectos, lagartos, ranas y aves en un proceso conocido como nanobiomimetismo.

El objetivo es aprovechar los millones de años de experiencia que la naturaleza tiene creando estructuras diminutas y complejas para imitarla y aplicar estos conocimientos en la creación de nanomateriales con diversas funciones.

Uno de los ejemplos más llamativos es el de los materiales que no se mojan. Estos están diseñados para que repelan al agua (hidrofóbicos), y el principio fundamental de estas superficies fue observado en las hojas de la flor de loto. Al analizarlas en un microscopio electrónico se observó que estas hojas cuentan en su superficie con la formación de nanocristales de cera que, a su vez, forman una capa que impide que las gotas penetren; además, logran que esas gotas se deslicen por la superficie arrastrando la suciedad de la hoja.

Este efecto, conocido como ‘efecto loto’, ha sido empleado para crear textiles, pinturas y revestimientos hidrofóbicos que se limpian solos.

Pero este no es el único ejemplo. La anguila eléctrica, un pez que puede emitir descargas eléctricas a partir de células especializadas, ha sido usada como referencia para la fabricación de nanogeneradores eléctricos, diminutos dispositivos hechos con membranas de hidrogeles de grafeno (GHM por sus siglas en inglés) que permiten generar energía eléctrica a partir de energía mecánica y térmica.

El nácar, presente en la parte interna del caparazón de algunos moluscos, es un material que cuenta con una inmensa resistencia a la fractura debido a su particular morfología, compuesta por millones de nanogranos pegados por biopolímeros de quitina y proteínas dentro de una plaqueta mineral de aragonita. Recientemente se han fabricado fibras de óxido de grafeno que imitan la estructura del nácar e igualan sus propiedades mecánicas de alta dureza.

Otro de los ejemplos más sobresalientes es el de la ‘fotosíntesis artificial’, que busca crear mecanismos que permitan usar la luz solar para reproducir de manera artificial la forma como las plantas producen hidrógeno y oxígeno. Las nanoparticulas de dióxido de titanio y los materiales metal-orgánicos (‘metal organic frameworks’) han sido empleados satisfactoriamente para crear dispositivos que han reportado avances en este campo.

Cuatro avances para el mundo
Científicos ven en directo y en 3D cómo trabajan proteínas de células
Crean nanosensores para detectar metales pesados en el agua
El papel de Colombia

No hay entonces duda de que a medida que conocemos mejor las estructuras fundamentales de muchos organismos naturales, más posibilidades tendremos de crear nuevos nanomateriales bioinspirados con propiedades asombrosas. Y es en este punto donde Colombia, como segundo país más biodiverso del mundo, tiene mucho para ofrecer al universo de la nanofabricación. Somos el país con el mayor número de aves y orquídeas del planeta, y el segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas.

Las 20 expediciones Bío que Colciencias ha comenzado a hacer en los antiguos territorios de guerra que no habían podido ser explorados han reportado registros de nuevas especies. ¿Qué propiedades físicas y geométricas tienen estas especies? ¿Cuántas de ellas pueden ser inspiración para nuevos nanomateriales? Son preguntas cuyas respuestas podrían ser la hoja de ruta para la creación de nuevos materiales. La autopista de la nanociencia y la nanotecnología está hoy despejada, y muchos países están circulando en ella a grandes velocidades. Colombia no puede quedarse atrás, mucho menos teniendo un laboratorio natural e inmenso que debemos explorar y del que aún tenemos mucho que aprender.

Solo el fortalecimiento y la financiación de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación permitirán aprovechar nuestras potencialidades y hacernos partícipes de la revolución científica que los nanomateriales están generando en el siglo XXI.

CÉSAR DÍAZ POMAR *
Especial para EL TIEMPO
* Ph. D. (c) en nanociencias y materiales avanzados-UFABC São Paulo (Brasil)@cesardiaz33

20 de noviembre 2017, 12:10 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
20 de noviembre 2017, 12:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Avances científicos Avances tecnológicos Biología
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Cundinamarca
12:15 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo