Cerrar
Cerrar
Chef Alejandro Cuéllar cuenta su experiencia en 'Conversemos en paz'
fg

El chef Alejandro Cuéllar tiene su propio sembrado de plantas, que utiliza en su restaurante. Es el autor del libro 'Cocina y paz'.

Foto:

Archivo particular

Chef Alejandro Cuéllar cuenta su experiencia en 'Conversemos en paz'

El autor del libro 'Cocina y paz' será invitado especial en el programa de Canal Institucional.

Vivir en París sí fue una fiesta para el chef Alejandro Cuéllar. Allá llegó luego de terminar el colegio en Bogotá, y vivió con una familia rusa conformada por abuela, mamá, papá e hija.

Esta última, Kathya Boncene, era la encargada de la gastronomía hogareña, “y cada preparación de una comida tenía historias de política, piratas y gitanos, del vendedor del queso que era un exconvicto lleno de tatuajes y con voz de mujer, de princesas y bosques encantados. “Cada vez que me sentaba a la mesa era, de verdad, como si el hielo llegara a Macondo”, cuenta Cuéllar.

Desde niño le gustó la cocina y era bueno a la hora de preparar platos, pero solo cuando volvió de París y se inscribió en la Universidad de los Andes en administración de empresas entendió que lo suyo era la gastronomía, y se fue a Buenos Aires a estudiar.

Cuéllar es el autor de ‘Cocina y paz’, y estará en el programa ‘Conversemos en paz’ de Canal Institucional, el 25 de septiembre, para hablar de los beneficios que tendrán el campo y los campesinos tras la firma de los acuerdos de La Habana.

Lo acompañarán el presentador, Ricardo Santamaría, y los también invitados Javier Gómez, director de la Corporación Turismo, Paz y Desarrollo; Alejandra Naranjo, especialista en bebidas y consultora de restaurantes, y Benjamín Villegas, fundador de los restaurantes Wok.

Llegar a este libro fue un encargo del Gobierno Nacional y de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas. “El objetivo era mostrar el trabajo que se viene haciendo con la sustitución de cultivos; el libro plantea la impronta de cómo un campesino que lo único que ha visto es la violencia y el cultivo ilícito tiene herramientas para salir adelante dignamente”, dice.

Para hacer el libro llamó a amigos cocineros. Se dividieron en grupos y a cada uno les dio un listado de los productos del programa de desarrollo alternativo, dividido por regiones.

Cada grupo hizo seis recetas y el resultado fue el libro con las fotos de los platos y las recetas, y la historia de la importancia de apoyar a los campesinos, de comprarles directamente, de buscar las formas de que sigan derivando el sustento del campo para que no lo abandonen.

Entrevista a José Mujica

En el programa ‘Conversemos en paz’ se emitirá este lunes, a las 10 p. m., una entrevista que Darío Fernando Patiño, presentador de este espacio y director de la franja de noticias de Radio Nacional ‘La señal de la mañana’, le hizo al expresidente uruguayo José Mujica en su reciente visita a Medellín.

¿Dónde y cuándo?

‘Conversemos en paz’. 25 de septiembre, 8 p. m., por Canal Institucional.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.