Cerrar
Cerrar
Charlize Theron cambia de piel
Charlize Theron ha extendido su carrera a la producción.

Charlize Theron ha extendido su carrera a la producción.

Foto:

Netflix

Charlize Theron cambia de piel

FOTO:

Netflix

La actriz, que muestra un matiz más fuerte y violento en su carrera, habla de romper estereotipos.


Charlize Theron le ha dado un giro a su carrera. La actriz sudafricana demuestra en sus últimas producciones no solo ser capaz de dar vida a una heroína brutal y con matices dramáticos, sino también ser una arriesgada productora.

La interprete es recordada por su intenso papel de la asesina en serie Aileen Wuornos en Monster (2003) y luego pasó a manejar un camión en el futuro posapocalíptico de (Mad Max: furia en el camino).

De ahí, a ser la malvada de la más reciente aventura de una saga de excesos cinematográficos como es Rápidos y furiosos 8, para encarnar a una asesina profesional que promete venganza en el filme de acción Atómica.

Todo eso se suma ahora a su visión arriesgada y no tan convencional de una emprendedora en Girlboss: serie de la más reciente camada de producciones de Netflix, la plataforma de contenidos de TV y cine en internet.

Aunque esta historia –basada en la vida de una mujer que comenzó un negocio de venta de ropa vintage en línea y que se hizo millonaria– tuvo una recepción agridulce por parte de la crítica, la propia Theron ha defendido el mensaje de una heroína cotidiana que no se mueve en los terrenos de la simpatía y que por momentos parece solo una persona irritable.

“Es frecuente que haya una cierta expectativa con personajes como el de Sophia (la protagonista de Girlboss), que no son del gusto inmediato de la audiencia, pero lo que me llamó la atención es que refleja, precisamente, cierto poder al no ser necesariamente del agrado de quienes la ven”, dijo Theron en un panel organizado por Netflix, en Nueva York, en el que participó EL TIEMPO.

Para ella, la idea de escapar de estereotipos a la hora de mostrar la vida de una mujer en la pantalla es la esencia de esta producción y parte de una visión personal como artista. Girlboss, ambientada en los 90, reivindica cierto sarcasmo social con un toque de moda y de las relaciones humanas.

“Cuando empecé en esta industria, aparecían papeles de novia, esposa o mujer trofeo, pero con el tiempo eso ha cambiado un poco y ahora se vislumbran grandes historias y mejores personajes para las mujeres”, recalca la actriz y productora.

Durante la charla, Theron reconoció que este podría ser el mejor momento para que las audiencias más jóvenes encuentren narrativas que dan mayores matices a la mujer en el cine o la televisión. “Ellas (refiriéndose al público que ve las producciones) pueden cambiar las cosas en esta industria”, señaló.

Sin embargo, explicó que Girlboss no está centrada solo en un público femenino, ya que se trata de una aventura con momentos melodramáticos y situaciones que se acercan más al entretenimiento o la comedia.

“Habla de lo que significa fallar y arriesgarse. De la realidad que implica una vida en la que es más fácil tener que lidiar con la primera opción”, opinó Charlize Theron.

Precisamente, ella no ha tenido miedo de jugar en otros terrenos dentro de la industria cinematográfica y ha marcado una huella más fuerte en un cine cercano, a pesar de que tuvo a su favor no solo la belleza, sino el talento para aferrase a un drama mucho más profundo.

Andrés Hoyos Vargas
Cultura y Entretenimiento
* Por invitación de Netflix

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.