¿Quién es quién en la serie sobre la muerte de Colmenares?Esta es la situación judicial de los involucrados en el caso, sobre el cual Netflix estrenará una serie en mayo.
Netflix
Así se vieron los primeros episodios de la serie del caso Colmenares
Una descripción enfocada específicamente a la producción televisiva de esta producción de Netflix.
Tras trazar una línea entre el hecho judicial y el proyecto guionizado con el que Netflix quiso estrenar su formato de recreación de grandes casos judiciales en Colombia, la serie 'Historia de un crimen: Colmenares' (que ya se encuentra disponible en la plataforma de contenidos de cine y televisión para la web) , consiguió llamar la atención como un producto que bordea lo policíaco.
Asimismo, explora el drama y se toma las licencias necesarias para contar una historia que causó revuelo en la vida real y que ahora de la mano de la ficción pretende construir una trama con otros matices.
Uno de los detalles que llama la atención de la serie, es el trabajo de ambientación y la construcción de un drama enfocado (en principio) en el personaje de Luis Andrés Colmenares, interpretado por Sebastián Osorio, quien le imprime a su papel un tono tranquilo, familiar y también una sensación de sentirse un poco fuera de lugar en el circuito de amistades que lo rodean.
Cabe recalcar que esa mirada se hace a partir del relato televisivo, en el que también llama la atención el poder que adquiere el personaje de Oneida (madre de la víctima), en la piel de Fabiana Medina, quien consigue algunos de los momentos más emotivos, pero a la vez poderosos dentro del entramado de la serie, una característica que se revela con mayor brillo en el segundo episodio de la producción.
'Historia de un crimen: Colmenares', desarrolla una narración cronológica en su inicio y va mostrando el impacto del hecho que desencadenó la investigación también desde la óptica de Laura Moreno (Laura Osma) y Jessy Quintero (Juliana Velásquez) que se convierten en el motor de la tensión que tiene desarrollar la serie para mantener ese ritmo de interés que irá evolucionando.
La sensación inicial es que la polémica propuesta televisiva en realidad va apostar por las palpitaciones de una investigación con muchos matices: un elemento que resonará como otro impulso dentro de la trama. Es obvia la empatía con el género policíaco apoyado, entre otras, en interpretaciones de buen peso como la de un Enrique Carriazo, convertido en un Fiscal Gónzalez -que en la ficción se encargará de acelerar los giros de la historia que fluye con un ritmo adecuado-, y de una propuesta narrativa que -como serie- tiene todo para no pasar inadvertida.