Para sus convocatorias del segundo semestre, el Canal Trece invita especialmente a realizadores de sus departamentos socios (Cundinamarca, Boyacá, Huila, Tolima, Meta, Casanare, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Bogotá), sin excluir a los de las otras regiones. Se puede participar en la convocatoria de una serie documental de 12 capítulos que muestre el país después de la guerra.
“Queremos hacer una especie de ‘expedición botánica’ por los departamentos para redescubrir el campo a través de su riqueza natural”, cuenta Catalina Ceballos, la gerente del canal, quien agrega que esta producción tendrá un soporte investigativo del Instituto Humboldt.
Otra de las convocatorias es la realización de una serie documental sobre esas extrañas costumbres arraigadas en la cultura popular colombiana que hacen parte de la herencia y han pasado las generaciones modernizándose.
Finalmente, está la realización de un documental que, a través de la música, explore procesos de resistencia social y muestre lo sagrado, lo fantástico y lo tradicional de las regiones.
Tiziana Arévalo, asesora de contenidos del Canal Trece, dice que estas convocatorias “quieren fortalecer la industria audiovisual en los departamentos en los que la producción televisiva en relación con sus temas no es muy habitual”.