Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
‘Pindero y el florón’, la canción de fin de año de Aida Bossa
La actriz canta desde niña, pues su padre es músico y terminó temporada de 'El man es Germán'.
Foto:
Cortesía de la artista
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Cultura
22 de diciembre 2019 , 08:00 p. m.
“El florón está en tu mano y en tu mano está el florón” y se repite. Y como las canciones tradicionales, ese coro que se dice una vez y otra vez, reúne y convoca, porque es un rito fácil que todos se saben.
'Pindero y el florón' es una de esas canciones. Pertenece al territorio de la costa y ha estado en la historia desde quién sabe cuándo.
Y es la canción de Aida Bossa que está sonando en el territorio costeño de la también actriz, gracias a su voz y al trabajo que hace con un equipo de músicos dedicados a recuperar sonidos de esa tierra.
El tema suena muy limpio, con algunos tambores y palmas, y la voz de Bossa. “El florón es un juego de origen español. Consiste en pasar una moneda o una piedrita de una mano a otra. Cuando llegó acá, nuestros negros esclavizados fueron haciendo sus propias versiones”, contó Bossa.
Su faceta de cantante, aunque no es tan conocida, sí hace parte de ese circuito que busca rescatar las sonoridades del país, un trabajo “al que le ponemos todo el empeño para que se conserve la tradición, que es, más bien, como un homenaje a las música propias”, cuenta.
El florón es un juego de origen español. Consiste en pasar una moneda o una piedrita de una mano a otra. Cuando llegó acá, nuestros negros esclavizados fueron haciendo sus propias versiones
Para el 2020 ya tiene planes sonoros: “Hacer un disco que incluya tradición oral, arrullos rondas y cantos de vaquería que hacen parte de Bolívar y Córdoba”.
Mientras tanto, el viernes pasado se despidió de su personaje de Paty Fastidio de 'El man es Germán' en esta temporada, así que tendrá un poco más de tiempo para esa otra faceta que tanto le gusta y para la que se ha entrenado desde niña: la música.
CULTURA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.