Angie Cepeda camina entre paredes de aluminio y unas luces blancas gigantescas. Está muy cansada, pues acaba de tener una lucha a muerte a través de un videojuego.
No se trata de un episodio de la vida cotidiana de la actriz, sino una de las escenas de ‘2091’, una serie arriesgada que produjo Fox, que se estrena este martes en ese canal (a las 10 p. m.) y que se mete en el exigente universo de la ciencia ficción.
La serie se desarrolla en un futuro apocalíptico que muestra a la Tierra destruida y sin recursos, y a una sociedad que ha prohibido el uso de la realidad virtual para recuperar su humanidad.
Sin embargo, una corporación convoca a siete jugadores (‘gamers’) para una competencia virtual, en la que el ganador tendrá una nueva vida.
“Nunca había hecho nada en el género de la ciencia ficción y cuando me plantearon este proyecto tuve un poco de susto, pero al final me lancé al vacío”, recuerda Cepeda, que interpreta a Lila, una de las ‘gamers’ que asume el juego.
El salto del que ella habla es quizá el más ambicioso de su carrera en términos de producción y exigencia: “La televisión ha cambiado, ahora nos enfrentamos a proyectos mucho más interesantes y este es un buen momento para regresar a la TV (luego de una carrera en el cine), fue muy interesante”, comenta.
‘2091’ muestra un balance llamativo entre la producción visual (muy impactante) y una historia que refleja los eternos conflictos morales en un contexto donde lo que prima es sobrevivir a cualquier precio.
“Es una trama acerca de guerreros que a pesar de vivir un futuro salvaje, revelan emociones y situaciones difíciles con las que el público se va a conectar”, sostiene Cepeda.
Así mismo, ofrece una crítica al poder, a la falta de conciencia acerca de la vida y los recursos, en una receta cargada de acción y entretenimiento y que de alguna manera muestra ciertas influencias de forma de ‘Blade Runner’ o ‘El quinto elemento’. “Tiene todo eso, pero está contada desde una mirada nuestra, una mirada latinoamericana”, finaliza Angie Cepeda. También actúan Manolo Cardona, Damián Alcázar y Salvador del Solar.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar