‘Pil På Himlen’ (‘Como flecha en el cielo’) fue el video que le dio a Sandra Rengifo el Premio Prodigy Flora (hoy Premio Artecámara) en la Feria Internacional de Arte de Bogotá el año pasado.
En el video, la artista registró el cielo bogotano desde un mismo lugar y durante 700 días, una acción repetitiva que para los jurados –Catalina Lozano, Ana María Lozano, Manuela Moscoso y José Roca– establecía relaciones con referencias poéticas.
Específicamente, de un poema del danés Dan Turèll (1946-1993) llamado ‘Hyldest til hverdagen’, que se traduce como ‘Oda a la vida cotidiana’.
El premio –apoyado en esa ocasión por Prodigy, EL TIEMPO y La W– le representó la posibilidad de trabajar durante un año en el desarrollo de obras para una exposición que presenta actualmente en la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá.
‘Los lirios del campo y las aves del cielo’, título de la muestra, está organizada por capítulos, escenas que en algunos casos van acompañadas de sonido.
También presenta pinturas sobre madera que representaron un ejercicio interesante para Rengifo, acostumbrada a trabajar en los últimos años con la imagen en movimiento.
Al igual que con el video premiado, aquí la artista retoma su interés por el texto y por autores de Dinamarca, como el filósofo Søren Kierkegaard (1813-1855).
Repartido en las tres salas de la Cámara de Comercio, el proyecto de Rengifo –quien ha trabajado en producción de cine y televisión– se “convierte en una propuesta museográfica”, dice el curador José Roca en el texto introductorio de la muestra.
En cada una de las salas hay una disposición particular de los objetos que va marcando el ‘ritmo’ de ‘Los lirios del campo y las aves del cielo’.
Algunas pinturas tienen un mayor protagonismo por su tamaño, otras son más pequeñas y, al estar ubicadas en un mismo lugar, se complementan. En estas aparecen personajes cuya vida y trabajo están en el campo.
En videos como Sort sol, aparecen estos personajes en acción: como un par de juglares que interpretan temas propios de Arauca.
‘Sort sol’ es un término danés que se utiliza para referenciar a los pájaros migratorios llamados estorninos, que antes del atardecer se reúnen en bandada para escoger un lugar donde dormir.
En otros, los hombres del campo ya no aparecen cantando sino que realizan sus acciones laborales, como cortar la caña.
La muestra presenta regiones que van desde Arauca hasta la frontera venezolana y se entremezclan con canciones de bandas como MuGre (Bogotá) y Rune Borup (Dinamarca) en juegos narrativos, los cuales, al igual que el video galardonado durante ArtBo, están pensados para ser contemplados una y otra vez.
¿Dónde y cuándo?Hasta el 10 de diciembre. Cámara de Comercio de Bogotá. Sede Chapinero. Calle 67 n.° 8-32. Entrada gratis. Informes: 383-0300.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar