El grupo La Quinta Picota se presentará en septiembre en el Festival Internacional de Teatro de Mont Laurier en Quebec (Canadá) con su más reciente producción, 'La paz perpetua', del reconocido dramaturgo español Juan Mayorga, bajo la dirección del mexicano Iván Olivares.
Pero, antes de su viaje tenemos la oportunidad de verla en una corta temporada en la Sala Ágora de la Academia de Artes Guerrero.
A partir de un texto rico en referencias filosóficas, se pone al espectador frente a dilemas existenciales y éticos de gran profundidad, no obstante el tono humorístico que la pieza maneja con maestría.
Los protagonistas son tres perros que están como en un 'reality' concursando para quedarse con la plaza o el collar K9 en un cuerpo élite antiterrorista.
Ellos son perros que conversan, recordándonos la novela del Coloquio de los perros de Cervantes. Aquí los diálogos son de nuestra convulsionada época, pero las reflexiones filosóficas son las mismas de siglos.
Emanuel (Iván Carvajal), el perro filósofo, bautizado así en homenaje a Kant, de cuyo escrito 'La paz perpetua' toma su nombre la obra, pone a pensar a John-John (Alejandro Buitrago), el más cachorro, fuerte y preparado de los tres sobre qué va a decir en la entrevista si le preguntan si Dios existe y le expone de manera muy graciosa la teoría de la ruleta de Pascal.
Odín (Alexis Rojas), el tercero, es un perro callejero, de instinto traidor, mercenario. Resalta entre los tres el trabajo de combate escénico y la composición corporal para convencernos de que estamos ante perros de verdad, sin caer en la caricatura.
Los tres son evaluados por Casius (Wilson Forero), un perro veterano y mutilado. El cuadro se completa con Humano (Julián Díaz), un personaje enigmático que representa a la humanidad.
Espacio Ágora Artes Guerrero. Cra. 18A n.° 43-50, Bogotá. Jueves a sábado 7:30 p. m.
sintelones@hotmail.com
ALBERTO SANABRIA
Crítico de teatro
Comentar