Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Foto:
Néstor Gómez / EL TIEMPO
Que lo que pase en Bogotá no sea solo el tiempo / Columna sin título
La galería La Cometa presenta una muestra de fotografías de Carlos Caicedo, Nereo López y Leo Matiz.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
SA
10 de junio 2018, 10:00 P. M.
JR
Juan Carlos Rojas
10 de junio 2018, 10:00 P. M.
Dicen que el que no conoce la historia está condenado a repetirla. Eso es malo. Pero conocer la historia y repetirla es toda una condena. La galería La Cometa, de Bogotá, presenta una de esas exposiciones que genera sensaciones paradójicas, usuales cuando desde el punto de vista estético una pieza es atrayente y causa admiración e, incluso, placer; pero que desde lo que plantea mueve a un sentimiento de tristeza, desilusión y desesperanza.
Las fotografías de Carlos Caicedo, Nereo López y Leo Matiz escogidas por Andrea Rincón y Salvador Arbeláez muestran la maestría reconocida ampliamente por estos fotógrafos, pero se enfoca, mayormente, en escenas que muestran a Bogotá entre los 50 y los 80, llena de contrastes sociales que denotan una falta de sincronía casi absoluta entre los deseos de la gente y la responsabilidad que el Estado tiene para con sus ciudadanos.
La belleza de esas fotos no sería tan cruel si no registrara eventos en la ciudad de hace medio siglo que aún se producen hoy. Lo que hace pensar en que incluso cuando han pasado gobiernos de todos los colores, los ciudadanos, unos muy ricos y otros muy pobres, seguimos saltando los mismos charcos en sus vías, eludiendo los mismos huecos en sus calles, soportando inundaciones.
Pero, además de la calidad de las piezas, también se destaca que dos curadores jóvenes le han apostado a ese tema. Lo que muestra que las nuevas generaciones no se resignan a vivir en una ciudad donde lo único que pase sea el tiempo, y siguen mostrando y señalando lo que desde hace décadas sabemos que hay que cambiar, pero que no cambia, porque las cosas no se hacen solas. Porque a veces mostrar una y otra vez, insistir, exponer es el único camino, uno que muestra que no es que no sepamos, sabemos, tal como lo dice el título de la exposición, que la ciudad está inconclusa.
NELLY PEÑARANDA
Crítica de arte
En Twitter: @arteria_
SA
10 de junio 2018, 10:00 P. M.
JR
Juan Carlos Rojas
10 de junio 2018, 10:00 P. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.