El pasado jueves, con la obra Las tres viejas de la compañía Laboratorio de La Máscara, comenzó en Bogotá el Festival Sala B, que se prolongará hasta el 7 de octubre.
El encuentro, que se desarrollará en ocho escenarios de la ciudad, busca fomentar la circulación y la creación de compañías de mediana trayectoria que no tienen sala propia.
Esta semana, del 31 de agosto al 2 de septiembre, se presentará el grupo Púrpura Creactivo con su espectáculo Sonrisa de piraña, escrito y dirigido por William Guevara, en el Teatro Barajas.
La producción, fiel al estilo del grupo y que Guevara también había montado en Perú, se desarrolla en un universo fantasioso en el que la primera dama de un país es secuestrada por una organización conformada por payasos de boca torcida que no pueden sonreír.
La próxima semana, en la sala Mayolo de Casa E, se podrá ver Rabia del grupo Teatro Estudio 87. Escrita por Moisés Ballesteros, tiene como personajes principales a dos perros que son testigos de la muerte de su amo y además deben buscar a otro compañero.
Luego, el turno será para el grupo Changua Teatro, que presentará sus obras Test a Turing (21 al 23 de septiembre) en la Corporación Colombiana de Teatro, y su nueva producción, RR. HH. Recursos humanos (25 y 26 de septiembre), en su sala del Centro Comercial Los Ángeles.
Por su parte, La Navaja de Ockham pondrá en escena Alaska, del 28 al 30 de septiembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. La pieza, escrita por Santiago Merchant y dirigida por Katalina Moskowictz, habla sobre tres personajes que están huyendo de su pasado y terminan en un sector poblado por habitantes de la calle. Además, el grupo estrenará la producción Cuerpo 29 en el Centro de Memoria Histórica (2 y 3 de octubre).
El festival finalizará con el montaje Maratón de Nueva York, del Hormiguero Teatro (5 al 7 de octubre en la Academia de Artes Guerrero).
¿Dónde y cuándo?
Hasta el 7 de octubre en ocho escenarios de Bogotá. Entradas: 10.000 pesos por función. Informes: www.festivaldeteatrosalab.com.
Comentar