El arte permite contar mil historias con una sola pintura. Normalmente, es un acto individual con el que se comunica una idea. Sin embargo, una innovadora propuesta plantea la creación conjunta a través de la pintura.
En este espacio no importa si sabe pintar, así como tampoco interesan la edad ni la procedencia. Lo único que quieren las artistas colombianas Patricia Tavera y Ximena de Valdenebro es que todos pinten y plasmen sus sentimientos en el lienzo.
Las artistas decidieron crear un espacio en Madrid (España), junto al Museo Thyssen, y estarán desde el 11 hasta el 30 de mayo de 12 m. a 8 p. m. Quienes lleguen pueden participar en un plan individual o en grupo pintando al lado de las creadoras para construir la exposición ‘Exodus’.
La propuesta invita a observar el arte de una manera distinta y donde todos quepan. Para Tavera, “la pintura es el medio más sutil de comunicación”; por eso quiere que este sea un escenario de creación, pero, al mismo tiempo, que se genere un espacio diferente de conversación e interacción con las personas que se reúnan frente al lienzo.
Este formato ya se ha realizado antes en dos ocasiones. La primera fue en Bogotá, en el barrio La Candelaria. Gustó tanto que a Tavera le propusieron llevarlo a Fráncfort (Alemania). Tavera ha centrado su pintura, principalmente, en temas relacionados con el éxodo porque considera que es el mayor flagelo del siglo XXI.
Pero el éxodo es diferente para cada persona que se acerque al lienzo. Un niño, comenta Tavera, en la exposición en La Candelaria, le preguntó por qué tenía que pintar solo éxodos de personas si también había de planetas.
Entonces, ella le preguntó cómo representaría eso, a lo que él le respondió: “Pintando extraterrestres”.

A Patricia Tavera la situación política y social de Venezuela la impactado particularmente, espera que personas que tuvieron que salir de su país a la fuerza se reúnan junto a ella en la pintura.
Cortesía Patricia Tavera
Así lo hizo y, por eso, para ella este es un espacio donde surgen “unas conversaciones divinas que permiten conocer diferentes formas de ver la misma realidad”, afirma.
Agrega también que exponer en una tela y permitir que las personas pinten representa los derechos humanos. Por este motivo, al terminar la exposición subastará las tres telas (las de Bogotá y Fráncfort, y la de Madrid). El dinero que reúna lo donará a obras sociales.
MARIA CAMILA BOTERO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
Comentar