Además de los productos y recordatorios que se comercializan con motivo de los Juegos Olímpicos Río 2016, el Comité Olímpico decidió crear una serie de afiches conmemorativos para inmortalizar esta edición del famoso encuentro deportivo.
Encargó a 13 artistas para que hicieran propuestas únicas. Y uno de ellos fue la colombiana Olga de Amaral (Bogotá, 1932).
Todo sucedió a raíz de la recomendación de su galerista en París para que formara parte del grupo de creadores del póster conmemorativo.
La creativa aceptó y se basó en una obra previa a la cual le hizo algunos cambios. Fotografió uno de los enormes textiles que elabora con oro y que tras un tratamiento digital dio como resultado un afiche que exhibe el logo de los Olímpicos.
Este se expuso con los demás en el Museu do Amanhã (Museo del Mañana), en Río de Janeiro. Quienes deseen verlo, pueden hacerlo en la página oficial del certamen (www.rio2016.com), en la sección de Noticias.
Los demás artistas que participaron son brasileños: Rico Lins, Alexandre Mancini, Claudio Tozzi, Guto Lacaz, Kobra, Antônio Dias, Greco Design, Beatriz Milhazes Ana Clara Schindler (del Estudio Preto e Branco), Gringo Cardia y Geleia da Rocinha.
Después de presentarse en el Museo del Mañana, los trabajos viajaron al Parque Olímpico de Deodoro, el segundo complejo deportivo de mayor tamaño y donde hay competencias de baloncesto, esgrima, hockey sobre hierba y natación, entre otros deportes.
Olga de Amaral es una de las artistas colombianas más reconocidas a nivel internacional, con exposiciones individuales y colectivas en distintos países.
Esta participación en los Olímpicos es una puerta más para visibilizar su trabajo y llamar la atención sobre el arte colombiano, en un escenario visitado por millones de personas de todo el mundo.
Aunque el afiche es el resultado de una foto sobre una obra previa, la artista le dijo a La W que donará la pieza original, hecha con laminilla de oro y en un tratamiento que da cuenta de su habilidad y manejo del diseño textil, al Museo del Mañana.
Si desea conocer más sobre su trabajo, visite www.olgadeamaral.com.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO