Cerrar
Cerrar
La Feria del Espacio Odeón: arte, 'performance' y obras 'in situ'
fg

La feria le apuesta a galerías emergentes o que tienen un proyecto de investigación en torno a prácticas o problemáticas del arte contemporáneo.

Foto:

Cortesía Espacio Odeón

La Feria del Espacio Odeón: arte, 'performance' y obras 'in situ'

Tatiana Rais, directora de este espacio habla sobre lo que tendrá la sexta edición de la feria.

Desde 1938 el edifcio ubicado en la Avenida Jiménez con cra. 5, en Bogotá ha albergado decedas de expresiones artísticas en el país. Desde las obras que se presentaron en Teatro Popular de Bogotá (TPB) hasta las más recientes, de un corte experimental y que se presentan en el ahora Espacio Odeón.

Fundado en el 2011, fomenta el arte contemporáneo y la investigación curatorial. Sus muestras incluyen a artistas nacionales y extranjeros y tienen un fuerte carácter 'in situ'. Desde ese mismo año se realiza la Feria Odeón de Arte Contemporáneo, que se inicia este 28 de octubre y que irá hasta el 31 de este mes.

Esto es lo que Tatiana Rais, directora del espacio le contó a EL TIEMPO sobre la feria -que el año pasado recibió alrededor de 10.000 visitantes- y algunas de las novedades que tendrá esta edición.

¿A quiénes está dirigida esta edición de la Feria Odeón?

Desde su primera edición, la feria busca atraer a un nuevo público de coleccionistas jóvenes y potenciales compradores; personas que no se habían acercado al arte contemporáneo por distintas razones y que a través de nuestra plataforma pueden acceder a obras de artistas emergentes a buenos precios y con respaldo institucional.

Hemos venido consolidando este público en las últimas cinco ediciones de la feria, y buscamos seguir creciéndolo. Ahora, también es cierto que la feria tiene actividades para el público general, que no necesariamente compra arte. A través de nuestra programación alternativa que incluye performance, charlas y conciertos, entre otros, buscamos que los visitantes a la feria puedan tener una experiencia enriquecedora en nuestro espacio.

¿Cómo está cambiando el mercado artístico?

Vivimos hoy un panorama artístico donde los roles tradicionales de galerista, curador, artista y gestor están siendo transformados. Ya no se puede pensar en cada una de estas personas como actores individuales que tienen funciones específicas; encargados exclusivamente del mercado, la producción, la creación y/o la investigación.

Las fronteras se están diluyendo y no es extraño hoy conocer un espacio comercial que es impulsado por artistas y/o curadores, ni una galería que además de exhibir y comercializar arte tiene también un programa de investigación y publicación.

Estas nuevas iniciativas son las que buscamos impulsar a través de la feria. Este año por ejemplo, tenemos a la galería NUBE de Bolivia que nace de un espacio independiente llamado Kiosko y a KB que es un espacio en Bogotá que además de ser galería tiene un bar, una tienda y realizan distintas actividades culturales.

¿Cuáles son los proyectos más arriesgados que se verán en esta edición?

Este año tendremos un nuevo formato de stand llamado 'Temporal'. En este espacio se estarán rotando tres espacios y galerías emergentes locales: Salón Comunal, Grey Cube Projects y Rat Trap.

Los artistas Anibal Vallejo y Daniela Serna estarán realizando instalaciones e intervenciones al stand de la galería Lokkus (Medellín). Así mismo, la galería Portas Vilaseca (Rio de Janeiro) estará trayendo obra que fue creada específicamente para el contexto de la feria y el stand.

Programación durante la feria

28 de octubre

3 p. m. Presentación del libro 'Proyecto Abubuya' y conversatorio. Con Raquel Schwarts y Rodolfo Andaur

6:30 p. m. 'Perfomance' a cargo de Sonia Gómez (España). Curador: Alex Brahím.

7:30 p. m. Música a cargo de Bolivian Girls

29 de octubre

El espacio KB realizará una intervención al bar. También habrá un bazar.

3 p. m. Conversatorio No Escuela, con Juan Cuadros.
5 p. m.: Música a cargo de J. Kruz: ‘Discosparadiscos’.

30 de octubre

3 p. m.: Conversatorio con José Ángel Vincench, artista.
6 p. m. Programación musical hasta el cierre.

31 de octubre
5 p. m.. Conversatorio: Entre el arte contemporáneo, la edición y el diseño. Alex Brahim y NADA (María Paola Sánchez y Andrea Triana).

4 p. m.: Performance por confirmar.

Estas son las galerías participantes en el 2016

Addaya Centre d´Art Contemporani (Mallorca, España)

ATM (Gijón-Austurias, España)

Banasta Mediaciones Arte y Cultura (Rionegro)

Galería Karen Huber (Ciudad de México)

KB - Espacio para la Cultura (Bogotá)

Klaus Steinmetz Contemporary Art (Costa Rica)

Lokkus Arte Contemporáneo (Medellín)

Nube (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

Galería Otros 360º (Bogotá)

Portas Vilaseca Galería (Rio de Janeiro, Brasil)

Rincón Projects (Bogotá)

SGR Galería (Bogotá)

Zipper Galería (Sao Paulo, Brasil)

Algo más para ver: 'Air and Light and Time' and Space
rtyhfgh

La instalación de 15 metros, hecha en este espacio por Marlon de Azambuja (Brasil) se verá durante la feria y hasta el 21 de noviembre. Cortesía Espacio Odeón.

Foto:

Del 28 al 31 de octubre, de 12 m. a 9 p. m. (viernes y sábado). Domingo y lunes abrirá de 12 m. a 7 p. m. Cra. 5 n.° 12C -73. Boletas: 15.000 pesos (general) y 10.000 pesos (estudiantes).

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.