Cerrar
Cerrar
Teatro colombiano que conquista el mundo
Teatro colombiano, a la conquista del mundoCada vez se montan más obras de dramaturgos nacionales en el exterior.
Obras de teatro colombianas

Archivo particular y cortesía Repertorio Español

Teatro colombiano que conquista el mundo

Recorra en esta infografía algunas obras de autores colombianos que se han montado en el exterior.

El teatro colombiano se ha convertido en un producto apetecido en el exterior, no solo por los grupos que están en giras permanentes, sino por la tendencia de montar y traducir piezas de nuestros autores nacionales en otros países. Hace poco, por ejemplo, se estrenó en Uruguay una versión de 'Labio de liebre', de Fabio Rubiano, en la prestigiosa Comedia Nacional.

Rubiano es uno de los autores más montados en el extranjero, y una de las piezas más recreadas es 'Guadalupe años sin cuenta', el clásico de La Candelaria. Esta obra ha tenido tantas versiones que son difíciles de rastrear, aunque el grupo tiene datos de países tan alejados como Vietnam y Angola en donde se ha adaptado.

La investigadora teatral Marina Lamus destaca también el caso de un clásico de la literatura colombiana, 'María', de Jorge Isaacs, que se llevó al teatro en Montevideo, en 1922, y a la ópera en Barcelona, en 1924, con música de Guillermo Serra Roxlo.

De nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, en Estados Unidos se han montado versiones teatrales de novelas como 'Crónica de una muerte anunciada, 'La cándida Eréndira y su abuela desalmada' y 'Crónica de una muerte anunciada', dirigida por Jorge Alí Triana, que también se montó en Perú. 

Otras obras (compartidas por los lectores)

-'Las tres preguntas del Diablo Enamorado', de Misael Torres, (Premio Nacional De Dramaturgia 1987), ha sido montada en México, en la Ciudad de Colima, y en Guayaquil (Ecuador). Actualmente está siendo montada en Serena (Chile).

-'La profesora Rosalba Scholasticus', de Rodrigo Rodríguez, fue adaptada en España por el grupo Zálatta Teatro, bajo la dirección de Telesforo Rodríguez.

-'Los cinco entierros de Pessoa', de Juan Carlos Moyano. Antes de estrenar esta obra en Colombia, Moyano la montó en Lisboa con actores portugueses, cubanos y colombianos. 

-'Viene nieve', de Enrique Lozano, en Teatro El Espion de Buenos Aires, Argentina (julio del 2018.)

-'Otra de leche, Il tempo non si ferma, scompare', de Enrique Lozano, en el Teatro Sperimentale de Ancona, Italia (octubre del 2011).

-'Los difusos finales de las cosas', de Enrique Lozano, en el Teatro de la ciudad de Monterrey, México (noviembre del 2014).

-'Aviones de papel', de Diana Chery Ramírez, en La Tea Theater de Nueva York (junio del 2006) y en el Celcit de Buenos Aires (2012).

Si conoce otros casos que puedan alimentar este ‘mapa mundi’ del teatro colombiano, envíelos al correo: yholoa@eltiempo.com


YHONATAN LOAIZA GRISALES
EL TIEMPO
En Twitter: @YhoLoaiza

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.