Ricardo Camacho confiesa que toda la vida lo ha acompañado una obsesión por Fiódor Dostoievski, tal vez heredada de su padre, gran lector del autor ruso.
“Hay una frase muy bonita de Borges en la que dice que el descubrimiento de Dostoievski es como el descubrimiento del mar o del amor”, cuenta el director del Teatro Libre, que finalmente materializó esa ‘goma’ por el ruso en una tetralogía de adaptaciones escénicas de sus obras, que comenzaron hace siete años.
La primera, que aún vive y está en temporada en el Teatro Libre del Centro, es Crimen y castigo, quizás la obra maestra de este “dramaturgo frustrado”, como califica Camacho al ruso.
Para convertir en teatro esa novela de 500 páginas, Camacho decidió concentrar la acción en tres personajes: Raskolnikov, quien asesinó a su usurera; el inspector que está buscando al asesino y Sonia, amiga del protagonista.
“El lío es cómo llegar a que el tipo confiese, y en medio de todo está la discusión de esos temas que perseguían a Dostoievski: que si Dios no existe todo está permitido, la redención a través del amor y la podredumbre de una sociedad”, dice el director.
De la tetralogía de Dostoievski también sobrevive Los hermanos Karamazov, que el 29 de junio comenzará una nueva temporada con elenco renovado.

‘Los hermanos Karamazov’ se presentará desde el 29 de junio.
Cortesía Teatro Libre
En este caso, la historia se centra en un terrateniente déspota que con su cruel conducta prácticamente llevó a la muerte a su esposa, por lo que sus dos hijos mayores le tienen gran resentimiento. El menor de los hermanos está en camino de volverse cura y también aparece un bastardo, que enreda aún más la situación.
Camacho asegura que en este relato aparece todo un estudio psicológico y social de la descomposición de la familia, además de la confrontación entre la modernidad y la religión.
Patricia Jaramillo fue la encargada de adaptar la novela al teatro. Según el director, la autora realizó entre ocho y nueve versiones antes de que ambos decidieran que lo mejor era contarla con saltos temporales, inspirados por la película Memento.
“Casi todos los actores vieron la original y yo les dije: ‘Si ustedes vienen a repetir eso, no tiene sentido, pero más grave aún, si esto no es mejor que el original, entonces, ¿para qué lo hacemos?’ ”, añade Camacho sobre la pieza.
Además de este ciclo, el Teatro Libre también presentará este fin de semana sus más recientes obras en el Teatro Estudio del Teatro Mayor: Ascuas y azufres (este viernes) y En este pueblo no hay ladrones (sábado).
Según Camacho, esta última, versión teatral del cuento de Gabriel García Márquez, guarda ciertas semejanzas con las obras de Dostoievski.
La obra retoma la historia de Dámaso (encarnado por Jeyner Gómez), un hombre que roba las bolas del billar del pueblo en el que vive, causando un escándalo. Así empieza a aflorar la corrupción del alcalde y el juez (interpretados en video por Diego Barragán y Héctor Bayona), quienes al no encontrar al culpable deciden endilgarle el crimen a un negro forastero que por casualidad estaba en el pueblo.
Las contradicciones recaen entonces en el protagonista, quien duda si confesar o no y empieza a tener encontrones con su esposa (Luisa Fernanda García).
“García Márquez era un tipo que había leído todo, yo no sé si hay una influencia consciente como la que uno puede encontrar de Faulkner, no sé si él tenía presente Crimen y castigo cuando escribió esto, pero es obvia la influencia con esto del crimen y del arrepentimiento”, dice Camacho, quien dirige la obra junto con Miguel Diago.
Ascuas y azufre fue escrita por Juan Diego Arias, un autor colombiano que creó un pulso dialéctico entre un abogado y un fiscal que se preparan para un caso judicial. Los protagonistas de la obra, dirigida por Diego Barragán, son Jeyner Gómez y Jorge Plata.
“Estamos promoviendo a Juan Diego Arias, que es la promesa dramatúrgica del Teatro Libre, y creo que también es una promesa del teatro colombiano”, asegura el director.
Además, estas dos piezas se presentarán en el Teatro Clavel, de París, en septiembre próximo.
Teatro Libre del Centro: ‘Crimen y castigo’, jueves y viernes, 7:30 p. m. ‘Los hermanos Karamazov’, de jueves a sábado, desde el 29 de junio. Calle 12B n.° 2-44, Bogotá. Boletas: 30.000 pesos.
Teatro Mayor: ‘Ascuas y azufre’, hoy, 8 p. m. ‘En este pueblo no hay ladrones’, mañana, 8 p. m. Calle 170 n.° 67-51. 25.000 pesos.
YHONATAN LOAIZA GRISALES
En Twitter: @YhoLoaiza