Cerrar
Cerrar
Viaje sobre la inmigración con Fernando Montaño
AUTOPLAY
Fernando Montaño y su viaje barrocoEste viernes se estrena la ópera bufa Viaje Barroco en el teatro Colón, con la participación del bailarín colombiano Fernando Montaño, solista Royal Ballet de Londres.
Fernando Montaño

Claudia Rubio. EL TIEMPO

Viaje sobre la inmigración con Fernando Montaño

El bailarín protagoniza la ópera bufa ‘Viaje barroco’, que se estrena el viernes en el Teatro Colón.

Mientras una orquesta de doce músicos afina sus instrumentos en el foso del Teatro Colón, el bailarín de Buenaventura Fernando Montaño calienta su cuerpo para uno de los ensayos de la ópera bufa 'Viaje barroco', que se estrena este viernes en este escenario bogotano.

En medio de sus estiramientos, Montaño, que hace parte del Royal Ballet de Londres, reflexiona sobre el mensaje social de esta puesta en escena. “Trata sobre todo lo que somos los inmigrantes. En mi caso, yo siempre he sido inmigrante, desde los 14 años”, asegura, pues en su niñez salió de Buenaventura para estudiar en Incolballet de Cali, luego viajó hasta Cuba para formarse en la Escuela Nacional de Ballet, de donde salió hacia Italia y finalmente llegó a Inglaterra, donde es uno de los solistas de uno de los principales ballets de Europa.

Este viaje ficticio sobre la inmigración, que fue creado por el italiano Angelo Smimmo, se complementa con la participación de la soprano colombiana Lina López, la mezzosoprano española Marina Pardo, el bajo barítono australiano Damien Pass y el barítono italiano Francesco Vultaggio.

“El elenco es bastante mixto e internacional, y eso hace que la temática sea mucho más potente porque todos venimos de lugares diferentes”, asegura Montaño.
La puesta en escena plantea además una mezcla entre la ópera, con arias de Vivaldi, Pergolesi y Vinci, con la danza, encarnada por el colombiano, que está en un año sabático de sus funcional del Royal Ballet.

Montaño, quien además de este trabajo está preparando el lanzamiento de un libro sobre su vida, cuenta que en el verano europeo del año pasado ya había hecho unas funciones preliminares de este montaje. “Es súper divertido; además, aprendo muchísimo de los cantantes y saco cosas que ni siquiera yo mismo sabía que podía hacer. Entonces, lo hace mucho más interesante como artista”, asegura el bailarín.

Uniendo dos extremos

En el lado izquierdo del escenario está una cocina desgastada, de tristes tonos grises, que representa la ciudad de Nápoles, del sur de Italia. En el extremo derecho, la situación es diferente, más ampulosa, pues se erige una elegante habitación con finas cortinas y muebles, coronadas por un brillante candelabro que cuelga del techo. Ese espacio representa la glamurosa isla de Venecia. En la mitad se alza el contorno del continente africano, que está ubicado al revés.

Estos símbolos escenográficos se suman a ese mensaje social que Smimmo quiso plantear en la obra, que según el italiano nació tras una invitación del Festival la Rocca Barroca de Giulianova (Italia).

“Tenía esta idea para la obra, simplemente porque un día estaba sentado en una mesa con mi hermano y algunos amigos en Nápoles y presencié mucho racismo y sentí mucha furia por eso”, cuenta el director.

Aunque lo invitaron a que hiciera una puesta en escena de dos conciertos en los que hablara sobre la ópera bufa (cómica) y la seria, Smimmo empezó a reunir canciones y a construir la trama a través de sus letras. Así fue como creó esta historia de dos parejas, de diferentes contextos sociales, que se conectan a través de un personaje que encarna Montaño.

Fernando es perfecto para el papel, es muy generoso, humilde y supremamente talentoso

“Él es perfecto para ese papel porque es muy generoso, humilde y supremamente talentoso. Y era exactamente lo que necesitaba para el personaje, alguien con un espíritu tan puro que irrumpiera en la vida de estas personas, que es exactamente lo que pasó con Europa y África”, dice el director.

Aunque la pieza se enmarca en ese estilo barroco, que se popularizó en los siglos XVII y XVIII, para Smimmo no deja de ser actual. “La gente entiende que es un estilo muy viejo de música, pero de hecho es el más contemporáneo porque comparado con otros estilos es una música con la que puedes jugar, puedes deconstruirla y te permite contar lo que quieras decir”, argumenta.

Esta apuesta se potencia con la combinación entre la ópera seria y la bufa. Aunque sus tonos son opuestos, Montaño asegura que este Viaje barroco logra mezclarlos con fluidez. “Angelo logró tener una historia muy poderosa con un balance entre lo cómico y lo serio, con un mensaje tan fuerte sobre los inmigrantes”, finaliza.

¿Dónde y cuándo?

Viernes y sábado, 7:30 p. m. Teatro Colón. Calle 10 n.° 5-32, Bogotá. Informes: 381-6358. Boletas desde 35.000 hasta 75.000 pesos.

YHONATAN LOAIZA GRISALES
Cultura y Entretenimiento
En Twitter: @YhoLoaiza

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.