El ambiente candente de un vestuario después de un entrenamiento o una rutina deportiva. Ese sitio que emana testosterona, que supura energía, es el escenario en el que los dos protagonistas de la obra Un poyo rojo, Alfonso Barón y Luciano Rosso, despliegan toda su fuerza interpretativa.
La obra argentina, dirigida por Hermes Gaído y que durante ocho años ha recorrido varios países, se presentará el viernes y el sábado en Casa E como parte del Festival Danza en la Ciudad, que empieza este miércoles en Bogotá.
Gaído cuenta que la pieza se mueve gracias a una especie de dramaturgia del azar, y, de hecho, no nació en este ambiente del vestuario, sino por la petición de Rosso y de Nicolás Poggi de construir un espectáculo.
“Es una obra que tiene mucho que ver con lo que los actores iban sugiriendo y con el espacio que ellos corporalmente necesitaban... Ellos eran pareja, querían hacer una obra de danza contemporánea, y durante un tiempo empezó a aparecer en sus cuerpos todo eso, así que empezamos a pensar en una historia que tenga que ver con un acercamiento romántico entre dos hombres”, dice Gaído.
Ese azar también se ve en la curiosa grafía del nombre de la obra, el cual está inspirado en los apellidos de sus intérpretes originales Poggi y Rosso (rojo, en italiano).
De ahí también se desprendieron algunas secuencias de movimientos. “A partir de definir el nombre nos encontramos la mecánica de la pelea de gallos, y también se trabajan en la obra todas esas cosas del pavoneo, del desafiar, de la caminata”, cuenta el director.
Hace seis años, Barón reemplazó a Poggi, y, según el director, la obra empezó a crecer en otros sentidos, por ejemplo actoralmente. Y es que, además de la técnica coreográfica, la pieza también hace mucho énfasis en el humor, adoptando técnicas propias del clown.
Incluso hay espacio para la improvisación, ya que los bailarines trabajan con una radio en vivo. “Parte del desarrollo de esta historia va a estar contada con las palabras de las personas y con la música que se pasa en la radio local... Hay bastante de improvisación, pero también hay un mapa de lo que hay que buscar”, finaliza Gaído.
La edición X del Festival Danza en la Ciudad se inaugura este miércoles con una ceremonia especial en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. El festival tendrá más de 70 funciones en 30 escenarios, haciendo un énfasis especial en las localidades, ya que se presentarán 13 obras en seis zonas.
Informes: danzaenlaciudad.gov.co
3 y 4 de noviembre, 8 p. m. Sala Arlequín de Casa E. Carrera 24 n.° 41-69, Bogotá. 45.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO@CulturaET
Comentar